Categorías: Hijos Ilustres Historia Patrimonio Turismo Arqueología Geografía Sociedad Municipios Identidad y Tradiciones Fiesta del Tinajón
Leyenda camagüeyana inmortalizada por La Avellaneda: Gozaba el religioso franciscano José de la Cruz Espí (1763 - 1838), el Padre Valencia, del cariño del pueblo principeño: brindaba servicios, mediaba en disputas y aconsejaba. Un día decidió construir un lazareto y lo logró. Era el hospital el orgullo de la ciudad. Pero he aquí que murió, y llegó la escasez y el hambre para los leprosos.
Por: Yurislenia Pardo Ortega/Radio Cadena Agramonte
La sombra refrescante de los árboles, el arrullo de las aguas y la fertilidad de los suelos entre el río Hatibonico y el arroyo Juan del Toro, tal vez fueron atractivos que cautivaron al cacique Camagüebax y lo hicieron asentarse con su tribu en estas inmediaciones.
Por Olga Pardo San Román.
Cuenta la leyenda que la virgen de La Merced decidió quedarse en Puerto Príncipe, o fue así como lo interpretaron los caminantes que -transportándola por estos parajes, en el lejano año de 1701- consideraron a la lluvia y a la carreta atascada en el lodo claros signos de su deseo de permanecer en el lugar.
Aunque nacido en La Habana, Adalberto Álvarez es un hijo genuino del Camagüey. Inscripto en la Ciudad de los Tinajones, según sus propias palabras va con frecuencia a esa añeja urbe, toca el piano en El Gran Hotel, “que es como si fuera mi casa. Allí tengo un rincón, que es mi casa, o sea, mi habitación, las costumbres, es familia lo que yo tengo en ese lugar. Tengo a mi padre allí, en Camagüey, que sigue dirigiendo Los soneros de Camacho”, agrupación de la que también formó parte cuando se denominaba “Avance juvenil”.
Este alimento tradicional del Camagüey ha llegado hasta la actualidad desde los aborígenes, por sus propiedades alimenticias y de duradera conservación.
Denominada inicialmente Plaza de la Soledad por la iglesia allí enclavada, es conocida popularmente como la Plaza de El Gallo, reminiscencia de un desaparecido establecimiento comercial, aunque su actual nombre es Plaza de la Solidaridad.