Categorías: Hijos Ilustres Historia Girón Festival Mundial Visita del Papa Revolución Cubana Especial sobre José Martí
Por Lino Luben Pérez/ Servicio Especial de la AIN
Aunque han transcurrido 51 años desde que el 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro proclamara en La Habana el carácter socialista de la Revolución “de los humildes, por los humildes y para los humildes”, todavía los sucesivos gobiernos estadounidenses, aliados y servidores mantienen su intolerancia y hasta la recrudecen ante aquel hecho histórico.
Por Pedro Paneque Ruiz/Radio Cadena Agramonte.
paneque@rcagramonte.icrt.cu
Para los cubanos, el 19 de abril tiene una gran significación, por cuanto marcó la definitiva certeza en los enemigos de la nación de que la Mayor de las Antillas nunca pasará a formar parte de la Unión norteamericana.
La televisión cubana comenzó la transmisión de la serie llamada “Razones de una Victoria”, en la que, a través de testimonios y análisis desde Cuba y Estados Unidos, se analizan los acontecimientos de abril de 1961, que condujeron a la Primera Derrota del Imperialismo en América Latina.
Por Araislaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
lasy@rcagramonte.icrt.cu
Por Tay Toscano Jerez/ Radio Cadena Agramonte.
tay@rcagramonte.icrt.cu
La Habana, 14 abr.- Con el documental “Imágenes en la memoria”, de la cineasta Rebeca Chávez, la realizadora cubana reconstruye las principales circunstancias de la batalla de Playa Girón en abril de 1961, a partir del testimonio de tres reporteros gráficos que participaron en estos acontecimientos hace 50 años.
Galería: Batalla de Playa Girón.
Por Tay Toscano Jerez/Radio Cadena Agramonte
tay@rcagramonte.icrt.cu
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu
Bombas y metralla mortíferas trajeron los aviones engañosos B-26 que, con matrículas de la Fuerza Aérea Cubana, anunciaron el preludio de la invasión mercenaria el 15 de abril de 1961.
En el entierro de las víctimas, un mar de verde olivo rebelde y mezclilla miliciana, alzaron sus fusiles para jurar y apoyar las palabras de Fidel, de defender la Patria Socialista de los humildes, con los humildes y para los humildes.
Ese 16 de abril, nació el Día del Miliciano, organización de defensa popular que agrupa a más de un millón de campesinos y obreros de la Isla, cuyos iniciadores protagonizaron páginas de heroísmo en las arenas de Playa Girón, la crisis de los mísiles en octubre de 1962 y la limpia de bandidos alzados en las montañas del Escambray, en la región central de la Isla.
Algunas horas después, el 17, a la 1:30 de la mañana comenzó el desembarco de unos 1 500 efectivos de la Brigada 2506, apoyados en hombres y recursos bélicos por los Estados Unidos, invasión que apenas duró 66 horas de encarnizados combates.
En Camagüey
A la distancia de medio siglo de la Primera Gran Derrota del Imperio en América, cientos de milicianos continuadores organizados hoy en las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), aseguran la continuidad histórica de aquella inolvidable victoria, con el manejo y preparación militar de las armas modernizadas y las nueva estrategia de la Guerra de Todo el pueblo.