Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
La Habana, 7 nov.- Cuba concluye una semana con un incremento del número de casos diagnosticados con la Covid-19, como resultado del deterioro de la situación epidemiológica en las provincias de Pinar del Río, Ciego de Ávila y Artemisa.
La Habana, 5 nov.- El enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba destaca hoy como una práctica integradora, guiada por la comunidad científica nacional, teniendo en cuenta información internacional especializada y en constante vínculo con la dirección del país y el pueblo.
Camagüey, 4 nov.- La elaboración de 10 variedades de jarabes anticatarrales, productos de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), continúa como prioridad en la provincia de Camagüey en la lucha contra las afecciones respiratorias.
La Habana, 3 nov.- La comunidad científica cubana trabaja hoy en un tercer candidato vacunal contra la Covid-19, el primero que no es un inyectable y se aplicaría por vía nasal.
La Habana, 2 nov.- El Instituto Finlay de Vacunas (IFV), la institución líder en el desarrollo de vacunas en Cuba, aseguró hoy en su cuenta de Twitter que son alentadores los resultados preliminares del primer candidato vacunal cubano contra la Covid-19, nombrado Soberana 01.
Washington, 2 nov.- Un grupo de científicos descubrió una enfermedad mortal causada por mutaciones genéticas y que solo ataca a las personas del sexo masculino, revela la revista The New England Journal of Medicine.
Moscú, 26 oct.- El 85 % de los pacientes que recibieron la vacuna rusa contra el Covid-19, Spuntik V, no manifiestan efectos secundarios no deseados, declaró este lunes Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde fue desarrollado el fármaco.
La Habana, 24 oct.- El grupo BioCubaFarma y varias instituciones de la educación superior cubana colaboran para impulsar nuevas formas de gestión de proyectos conjuntos de innovación.
Camagüey, 20 oct.- Remitidas sobre todo desde las unidades de atención primaria de salud, más de ocho mil 700 pacientes acudieron en el actual año a la consulta de clasificación de mamas del Hospital Oncológico Madame Curie, de esta ciudad, donde también son asistidas residentes de las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas.
La Habana, 17 oct.- Cuba agradeció el apoyo y la cooperación de Francia para el desarrollo de vacunas en la nación caribeña, según fuentes oficiales.