Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
México, 13 jul.- El sismo del pasado 19 de septiembre en México permitió el hallazgo de una estructura dentro de la pirámide de la zona arqueológica de Teopanzolco, en el estado de Morelos, que probablemente sea la de mayor antigüedad en la zona.
Atenas, 4 mar.- Más de 300 mil objetos anteriores a la creación de la ciudad griega de Salónica conforman hoy un tesoro arqueológico escondido en el metro de esa urbe, capital de la región de Macedonia Central.
Washington, 6 ene.- Una población indígena nativa de América, desconocida hasta ahora, fue hallada por un equipo de investigadores mediante análisis genéticos de una recién nacida de 11 mil 500 años de antigüedad, publica la revista Nature.
La Habana, 24 ago.- Integrantes del Grupo Pedro Borrás, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, hallaron durante una reciente expedición científica una cueva localizada en la Sierra Maestra al sureste de Guisa, provincia de Granma, en cuyo interior encontraron un nuevo sitio de arte rupestre cubano.
Londres, 4 may.- Científicos reexaminaron un fósil de museo que había sido pasado por alto, y descubrieron que se trata del miembro más antiguo conocido de la familia titanosauriforme de los dinosaurios, divulga el Imperial College de Londres.
Camagüey, 16 feb.- El físico y arqueólogo francés Leo Dubal resaltó en Camagüey el excelente estado de conservación de las pictografías de la Cueva de Pichardo, área protegida de gran biodiversidad en la Sierra de Cubitas, grupo orográfico que identifica al municipio de igual nombre, en el norte de esta provincia.