Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
La Habana, 4 ene.- El 2020 fue un año récord en actividad ciclónica, un período bien intenso para el Instituto de Meteorología (INSMET), siempre efectivo en sus pronósticos del tiempo y el clima, contribuyendo a la preservación de vidas humanas y a mitigar el impacto negativo en la economía.
La Habana, 30 nov.- La temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe cierra hoy su periodo de seis meses, sin embargo, los meteorólogos vigilan la formación de otros eventos en este ciclo, que parece continuará más de lo previsto.
Washington, 25 nov.- La temporada de huracanes del Atlántico 2020 está a punto de concluir con récord de 30 tormentas, advirtió la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.
Washington, 26 oct.- La tormenta tropical Zeta, vigesimoséptima de esta temporada ciclónica (1 de junio-30 de noviembre), experimentará hoy un fortalecimiento y puede llegar en condiciones de huracán a la península de Yucatán.
La Habana, 8 oct.- El Departamento de Meteorología del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba apuesta hoy por contar con herramientas propias que permitan una vigilancia proactiva de los fenómenos climatológicos.
La Habana, 6 oct.- El Instituto de Meteorología informa en su aviso de ciclón tropical No. 8. que las condiciones oceánicas y atmosféricas se mantienen favorables para la rápida intensificación del huracán Delta sobre los mares al sur de la región occidental de Cuba. Debido a su proximidad al territorio nacional se debe prestar especial atención a su evolución y futura trayectoria.
Aviso de Ciclón Tropical
La Habana, 5 oct.- Durante la víspera el centro de bajas presiones en el Caribe central mostró una circulación bien definida, incrementándose durante las horas de la tarde y la noche la actividad convectiva en las cercanías del centro, indicando en las imágenes de satélite la formación de una nueva depresión tropical.
La Habana, 30 sep.- Octubre es el mes más peligroso de la temporada ciclónica para Cuba en el Atlántico tropical, que se extiende desde el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre, alertaron profesionales del sector basados en hechos históricos.
La Habana, 29 sep.- Octubre es, como promedio, uno de los meses más lluviosos del año y con él finaliza ese período en Cuba, confirmaron especialistas del Centro del Clima, uno de los colectivos del Instituto de Meteorología.
La Habana, 21 ago.- Con apenas 12 horas de diferencia se formaron las depresiones tropicales número 13 y 14 de la actual temporada. La primera de ellas surgió en el océano Atlántico, a unos mil 670 kilómetros al este del grupo sur de las Antillas Menores, este miércoles. La segunda se desarrolló ayer jueves en el mar Caribe, a una distancia de 375 kilómetros al este de Cabo Gracias a Dios, entre Honduras y Nicaragua.