Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
San José, 24 feb.- El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) identificó aquí por primera vez las variantes del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, descritas en Reino Unido y Sudáfrica.
La Habana, 6 feb.- La revista Nature, referente científico mundial, destacó en su última actualización el Proyecto Cubano de Mapeo del Cerebro Humano (CHBMP por sus siglas en inglés), herramienta valiosa para estudiar los vínculos mente-cerebro-cuerpo y detectar trastornos.
Roma, 23 ene.- A través de un estudio clínico piloto, expertos italianos lograron identificar un posible biomarcador temprano para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, informó aquí el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR).
Viena, 21 ene.- La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó este miércoles la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, en tercera dimensión, a partir de muestras congeladas.
La Habana, 3 dic.- En las últimas horas, tres tuits del director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, señalan grandes avances en los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02, desarrollados en Cuba contra el SARS-CoV-2, coronavirus causante de la asoladora pandemia de Covid-19.
La Habana, 28 sep.- El Doctor en Ciencias Veterinarias Pastor Alfonso Zamora aseguró que “sin demasiadas dudas” los perros entrenados son capaces de detectar el nuevo coronavirus.
La Habana, 16 sep.- Anna Popova, directora del Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor), advirtió que el organismo de una persona que haya contraído la Covid-19 podría continuar transmitiendo el coronavirus SARS-CoV-2 hasta 90 días después de la infección.
Washington, 15 sep.- Especialistas de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, encontraron una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Cell.
La Habana, 22 jul.- Una investigación publicada recientemente en el sitio oficial del King’s College London identifica seis tipos distintos de Covid-19, a partir de los síntomas que emergen en el transcurso de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La Habana, 26 may.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que el grupo ejecutivo del “Ensayo de Solidaridad”, que busca tratamientos para la Covid-19, decidió suspender temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina.