Categorías: Economía Salud Educación Sociedad
Por Rosa María Moros Fernández/ Radio Cadena Agramonte.
rosama@rcagramonte.icrt.cu
Cuando el 22 de diciembre de 1961 se oficializó ante una concentración multitudinaria en la Plaza de la Revolución José Martí, la declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo, quedaron sentadas las bases de una educación que, desde entonces y hasta nuestros días, ha estado guiada por la concepción martiana de “Con todos y para el bien de Todos”.
Por Yamylé Fernández Rodríguez/ Radio Cadena Agramonte y Miozotis Fabelo Pinares / Colaboradora.
yamyle@rcagramonte.icrt.cu, miozotis@rcagramonte.icrt.cu
Camagüey, 20 dic.- La multimedia Camagüey, Cuba: De la Campaña de Alfabetización al Yo Sí Puedo, realizada por el colectivo de esta Redacción Digital de Radio Cadena Agramonte, se presentó hoy como parte de las acciones que tienen lugar en la provincia por los 50 años de la Declaración de la nación caribeña como Territorio Libre de Analfabetismo en América Latina.
La Habana, 20 dic.- La Campaña de Alfabetización, iniciada en enero de 1961, ejemplificó la voluntad de la Revolución triunfante de llevar la educación a todos los cubanos, afirmó hoy Armando Hart, presidente de la Sociedad Cultural José Martí.
Por Liset Fernández Torres/ Radio Cadena Agramonte.
liset@rcagramonte.icrt.cu
Por Yamylé Fernández Rodríguez/ Radio Cadena Agramonte.
yamyle@rcagramonte.icrt.cu
Cuando María Arnaiz Barceló recuerda sus años juveniles la mirada se le aviva y dentro de ella se “activa” un torrente de recuerdos que no duda en compartir de inmediato.
A esta camagüeyana, que ya frisa los 70 años de edad, su juventud la marcó eternamente, pues tuvo la dicha de formar parte de la brigada experimental de estudiantes que, el 3 de enero de 1961 llegó a Cayo Coco -entonces perteneciente a la antigua provincia de Camagüey- con el objetivo de recoger experiencias relacionadas con la alfabetización de los carboneros que allí vivían y a partir de esas vivencias ayudar a conformar la Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba.
Por Esther Borges Moya/ Radio Cadena Agramonte.
eborges@rcagramonte.icrt.cu
Desde el mismo instante en que el joven Fidel Castro encaminó sus pasos por el camino de la Revolución, ya concebía la imperiosa necesidad de provocar un cambio radical en la situación social existente en Cuba.
Por Yamyle Fernández y Arailaisy Rosabal/ Radio Cadena Agramonte.
yamyle@rcagramonte.icrt.cu
Para el camagüeyano Orlando Rodríguez Martínez los recuerdos de su adolescencia siempre ocuparán un lugar especial en su vida, pues tuvo el privilegio de formar parte, con sólo 16 años de edad, de la brigada experimental de alfabetizadores, previa a la gran Campaña que se desataría en Cuba en 1961 para erradicar definitivamente las tinieblas de la ignorancia.