Categorías: Hijos Ilustres Historia Patrimonio Turismo Arqueología Geografía Sociedad Municipios Identidad y Tradiciones Fiesta del Tinajón
Por Elda Cento Gómez/ Académica e investigadora, Premio Nacional de Historia 2015
El camino recorrido por el pueblo cubano en aras de lograr su libertad y soberanía está marcado por hechos de una relevancia impresionante.
Por Manuel Villabella
Como se acerca el fin de año y el “Havana Club” o nuestro “Puerto Príncipe”, junto a otras bebidas, el cerdo y el congrí, estarán de moda, me ha parecido oportuno rememorar las bebidas principeñas en el siglo XIX.
Por Cilio Díaz.
Cuando el 23 de diciembre de 1841 nació en Puerto Príncipe (hoy Camagüey) Ignacio Agramonte y Loynaz, Carlos Manuel de Céspedes tenía 22 años de edad; 14 Salvador Cisneros Betancourt; 5 Máximo Gómez; 2 Calixto García y 4 años después vendría al mundo Antonio Maceo.
Por Rosa María González López /Servicio Especial de la AIN
Casi al filo de la media noche del ocho de enero de 1959, durante el discurso pronunciado por Fidel Castro en la Fortaleza Militar de Columbia -colofón del multitudinario recibimiento que el pueblo habanero le hizo a las tropas rebeldes y a sus líderes- el Comandante en Jefe se dirigió al legendario Héroe de Yaguajay con una memorable expresión: “¿Voy bien, Camilo?”
Por Lázaro David Najarro Pujol/ Radio Cadena Agramonte.
Por Lucilo Tejera Díaz / AIN.
La consigna de ¡Independencia o Muerte! lanzada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 en el ingenio Demajagua, cuando inició la lucha libertaria de los cubanos contra el colonialismo español, la ratificó 29 años después en toda su intensidad y deseo la Constitución de La Yaya, firmada en Camagüey.
Por Noel Manzanares Blanco/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
El décimo día del cuarto mes del año exhibe un relieve de tal magnitud que sirve para explicar el núcleo de la lucha por la liberación e independencia del pueblo cubano en casi siglo y medio: me refiero a la comunión de intereses legitimados e institucionalizados.
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
Los camagüeyanos rememoran cada 4 de noviembre la acción que marcó en esta región cubana el inicio de la insurrección armada contra la metrópoli española y en la que 76 mambises del territorio apoyaron el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Demajagua: el Alzamiento de Las Clavellinas.
Por Alfredo Carralero Hernández/Servicio Especial de la AIN
Octubre, mes de múltiples acontecimientos en la historia de Cuba, también encontró espacio para las glorias combativas del General Calixto García Iñiguez, quien registra entre sus numerosas acciones mambisas la toma del poblado de Guáimaro, en 1896.
Por Lucilo Tejera Díaz/Servicio Especial de la AIN