Categorías: Economía Salud Educación Sociedad
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu
A gran velocidad los granos de azúcar se separan de la miel en las centrífugas, un área que decide mucho en la calidad del crudo y sus derivados.
En esa posición clave del Batalla de las Guásimas, en Vertientes, primer central construido por la Revolución en la provincia de Camagüey, lleva seis zafras una mujer que ama su faena de operadora de centrífugas.
Por Osleydis Pérez Ferriel/Estudiante de Periodismo.
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu
La provincia de Camagüey es fuerte en recursos hidráulicos. Su geografía, con predominio de llanuras, contribuye al escurrimiento de las lluvias, lo cual le ha permitido ser, entre otras razones, la mayor embalsadora en Cuba de tan imprescindible líquido.
Por Leonel del Val/ Radio Cadena Agramonte.
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu
Recordar al menos lo más importante sucedido en los últimos diez lustros, consume bastante tiempo. Así sucede con el camagüeyano Amador Fernández, uno de los enamorados del deporte que en el año 1961 echó a volar sus sueños y, después de 50 años, siente orgullo por lo que vio nacer, crecer y desarrollarse: el Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Por Osleydis Pérez Ferriel/Fotos: Lianny Montalbán/Estudiantes de Periodismo).
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu
Los camagüeyanos disfrutaron recientemente de la segunda edición de Arteplaza, organizada por la filial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Camagüey, evento que reunió a creadores de siete manifestaciones artesanales alrededor de la centenaria ceiba de la Plaza de los Trabajadores.
Celebrado en el contexto de la Semana de la Cultura de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Arteplaza simboliza la oportunidad de agramontinos y foráneos de interactuar con los artistas, conocer su obra e, incluso, adquirir un souvenir.
Entre las muestras sobresalieron gallos de hierro, lechuzas de cerámica y cabeza alargada, pequeñas fachadas de madera, elefantes de papier maché, coloreadas bufandas de gasa, y vestidos tejidos, rememorando un oficio apenas practicado ya entre las féminas de la región.
Aurora Molina Fleitas, tejedora de 83 años y expresión veinteañera, es miembro de la ACAA desde 1989. Su pasión por lo que hace, su jovialidad y bella sonrisa le imprimen un halo mágico a cada pieza que hilvana.
¿Desde cuándo comenzó a tejer?
Por Daymaris Taboada Moreno/ Radio Cadena Agramonte.
taboada@rcagramonte.icrt.cu
Desarrollar algoritmos mediante la utilización de la inteligencia artificial constituye una de las grandes pasiones de la Doctora en Ciencias Técnicas, Yailet Caballero Mota.
Con un conocimiento que para nada es artificial, pues su inteligencia se cultiva en el estudio esmerado y diario, esta profesora universitaria es un paradigma de las investigaciones científicas en la provincia de Camagüey.
Rolando Sarmiento Ricart/Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
rcadigital@rcagramonte.icrt.cu