Washington, 12 jun.- Un equipo de científicos de la Universidad de Upsala (Suecia) descubrió que las abejas de la península sudafricana del Cabo aprendieron a reproducirse sin la participación de machos.
Ottawa, 28 abr.- Científicos de la Universidad de Montreal en Quebeq, Canadá, crearon un termómetro de ADN programable, 20 mil veces más pequeño que un cabello humano, dio a conocer la revista Nano Letters.
Washington, 9 abr.- Un equipo de la Universidad de Washington desarrolló una técnica para almacenar datos en el ADN humano, y recuperarlos posteriormente sin la pérdida de algún tipo de información, dio a conocer la publicación Science Dayli.
Londres, 3 mar.- Un análisis del ADN permitió a un equipo de científicos de la University College, en esta capital, la identificación del gen que provoca las canas, se conoció aquí.
México, 16 ene.- Los cuerpos encontrados en el basurero de Cocula, en el estado mexicano de Guerrero, no corresponden a 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014, según resultados preliminares divulgados.
Washington, 16 dic.- Expertos norteamericanos probaron que la conductancia del ADN puede ser modulada al controlar su estructura, para posibilitar su uso futuro como interruptor electromecánico a nanoescala.
La réplica “viva” de la oreja del pintor ha sido recreada con ADN extraído de las células de Lieuwe van Gogh, el tataranieto del hermano del artista, que se mostró entusiasmado con el proyecto, comenta la autora del mismo, Diemut Strebe, a The Independent.
La Habana, 25 oct.- Imbatible y con cuatro rayas en seis presentaciones despidió este sábado el cubano Leinier Domínguez el Campeonato Europeo de Clubes de ajedrez desde las filas del Mednyi Vsadnik ruso, terminado tercero.
Estocolmo, 7 oct.- El sueco Thomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Química, por sus estudios de los mecanismos de reparación del ADN.
Washington, 21 oct.- El científico estadounidense Stephen Hsu sostuvo que una formación perfecta de las moléculas del ADN humano podría crear a individuos con inteligencia cualitativamente más alta de las que jamás han existido en el mundo.