La Habana, 5 dic.- Casi 600 representantes de 25 países participarán en la cuarta edición del Congreso Internacional Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más severas, que se desarrollará en el balneario de Varadero, del 7 al 9 de diciembre.
La Habana, 1ro nov.- Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), destacó que el país necesita lograr una conexión más acelerada de la ciencia con la producción de bienes y servicios.
Por Juan G. Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte.
Camagüey, 1ro nov.- Con importantes aportes al desarrollo de la rama agropecuaria, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey es una de las entidades en las que tiene lugar la XI Comprobación Nacional al Control Interno, iniciada este lunes en todo el país.
La Habana, 15 oct.- Cuba y Argelia firmaron, en esta capital, nueve instrumentos jurídicos en las esferas de la Educación superior y la Biotecnología, como parte de la visita a la Isla del Primer Ministro de esa nación africana, Abdelmalek Sellal.
Camagüey, 27 sep.- En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, avanzan las labores del proceso de transferencia tecnológica, para la producción en la región euroasiática del bionematicida HeberNem, un agente de control biológico para favorecer los cultivos.
La Habana, 26 sep.- La Biotecnología, la Salud, el Transporte, la Energética y la Agricultura son algunos de los sectores en los cuales Cuba y la ciudad estadounidense de Houston, Texas, pueden trabajar hoy de manera conjunta.
La Habana, 21 sep.- De los aportes a la Ciencia y la Salud cubanas del colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en sus tres décadas de trabajo, de sus compromisos con el desarrollo económico y social cubano, y de los pasos actuales y futuros de esta reconocida institución, hablarán este miércoles en la Mesa Redonda su actual director, fundadores del centro y jóvenes investigadores.
La Habana, 7 sep.- Cuba demostrará en un evento mundial, del 5 al 9 de diciembre, que con el uso del Heberprot-P es posible controlar las complicaciones de la diabetes y brindar nuevas esperanzas a muchos de quienes padecen esa enfermedad, unos 422 millones de personas en el planeta.
La Habana, 2 sep.- En Cuba hay una alta incidencia del cáncer cutáneo, una enfermedad que tiene como principal factor desencadenante el exceso de sol, específicamente la radiación ultravioleta.
Life Sciences en Dassault Industries, empresa líder mundial en el sector 3D para medicina, es el máximo responsable del proyecto The Living Heart, un simulador de un corazón humano en tres dimensiones y realidad virtual, que permite implementar un nivel de simulación similar al que se utiliza en otros campos como la aeronáutica.