La Habana, 25 ene.- Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en la capital, tiene las potencialidades para garantizar una mayor producción de los candidatos vacunales, satisfacer la demanda de medicamentos destinados al tratamiento de pacientes positivos de la Covid-19 y dar respuesta a las solicitudes internacionales, aseguró Oscar Cruz Gutiérrez, su subdirector de producción.
La Habana, 24 ene.- Jusvinza, uno de los medicamentos claves en el tratamiento de la Covid-19 en Cuba, continúa avanzando con vistas a su aplicación ante otros padecimientos, informó María del Carmen Domínguez Horta, líder de ese proyecto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
El Día de la #CienciaCubana fue instituido el 15 enero de 1990, cuando el líder histórico de la Revolución, #FidelCastro, ponderara el rol de la ciencia en el desarrollo del país.
Por Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
Cuando en el año 2008 Niuvis se graduó de Microbiología en la Universidad de La Habana, le sobrevino una tremenda disyuntiva: aceptar la tentadora oferta laboral en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, o regresar a su Camagüey natal, donde tenía casa y familia esperándola. Tampoco es que el fatalismo geográfico le haya jugado tan mala pasada; “si contaba con la posibilidad de trabajar en un centro de biotecnología que es, en definitiva, el sueño de todo biólogo y microbiólogo, para qué asumir el sacrificio de un alquiler y la separación familiar”. 12 años después de aquella decisión, no hay el menor arrepentimiento.
Por Maykel Torres la Rosa/ Radio Cadena Agramonte
Cuba homenajea este 15 de enero a sus científicos, innovadores e investigadores en el Día de la Ciencia Cubana, a lo largo del territorio agramontino varios profesionales se desempeñan en este quehacer, con importantes resultados en las diferentes esferas.
Santiago de Cuba, 10 ene.- Escasas reacciones adversas y un adecuado perfil de seguridad evidencian la marcha exitosa del ensayo clínico, en Santiago de Cuba, del candidato vacunal CIGB 66, más conocido como Abdala, uno de los cuatro de producción nacional contra la Covid-19.
La Habana, 6 ene.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la Empresa de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica (BIOCEN), fueron aprobadas como las primeras dos Empresas cubanas de Alta Tecnología.
La Habana, 30 dic.- “Contamos con ustedes para que también en el 2021 podamos seguir cosechando éxitos”, aseguró este martes el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante una visita al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde fue actualizado sobre los avances que se han obtenido en los dos candidatos vacunales contra la Covid-19 que allí se desarrollan.
La Habana, 27 dic.- Con más de 40 productos dedicados a la salud humana y animal y al cuidado agrícola, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, en esta capital, trabaja por garantizar la soberanía alimentaria y la seguridad de la salud en Cuba.
Camagüey, 17 dic.- A pesar del escenario complejo que determinó la Covid-19, los centros vinculados a la actividad científica y de innovación de la provincia de Camagüey continuaron en el año sus aportes en diversas ramas como la producción de alimentos, la salud humana y el medioambiente.