Nur-Sultán, 17 nov.- Kazajstán y Cuba amplían sus vínculos de cooperación en las esferas biotecnológica y de Salud, con la visita aquí de una delegación del grupo empresarial BioCubaFarma y del Centro de Inmunología Molecular, indicaron fuentes diplomáticas.
El Beluga XL, el nuevo avión de la familia Airbus despegó este jueves desde Blagnac, en el sur de Francia, para realizar su primer vuelo de ensayo. Más de 10 mil personas, la mayoría trabajadores de la compañía, han vivido en directo el histórico momento para Airbus. El vuelo duró entre tres y cuatro horas, aunque la ruta no ha sido revelada.
La Habana, 26 may.- El desarrollo de eventos a la altura de los profesionales de la Industria Alimentaria cubana quedó una vez demostrado con la XIV Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICTA), que concluyó este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Un gigante de la Ciencia, pese a estar prisionero por décadas en un cuerpo postrado por una enfermedad, y también un hombre valiente, capaz de cultivar relaciones humanas inolvidables, apoyado en el clásico sentido del humor británico.
Stephen Hawking murió este miércoles, a la edad de 76 años, después de complicaciones debido a la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa progresiva.
La Habana, 21 oct.- El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó a lograr más servicios y aplicaciones en función de las personas para avanzar hacia un gobierno electrónico.
La Habana, 13 jul.- Previo al IX período ordinario de sesiones de la VIII Legislatura del Parlamento cubano, el ministro de Comunicaciones, Maimir Mesa Ramos, realizó hoy un detallado informe sobre los principales elementos de la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba.
Camagüey, 4 may.- La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UC) acogerá del 5 al 7 de junio próximo la VII Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible, que reunirá a especialistas de América Latina y el Caribe.
Ginebra, 25 ene.- Cuba defendió la necesidad de un nuevo orden económico internacional en el que se eliminen los monopolios tecnológicos y del conocimiento, durante la comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas que sesiona hoy en Ginebra.
La Habana, 1ro nov.- Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), destacó que el país necesita lograr una conexión más acelerada de la ciencia con la producción de bienes y servicios.