Washington, 2 sep.- Científicos del instituto alemán Max Planck de Biología del Envejecimiento encontraron en un estudio publicado hoy la relación entre el tamaño de una estructura diminuta en el centro de la célula (nucleolo) y la esperanza de vida.
Canberra.- Un estudio abre nuevas vías para la detección temprana de enfermedades graves gracias al análisis de imágenes médicas mediante inteligencia artificial, divulga la australiana Universidad de Adelaida.
Aunque puede parecer una película de ciencia ficción, existe una forma de conocer cuál será la salud futura, a partir de las investigaciones de un equipo de científicos de la Universidad de Boston (Massachusetts, EE.UU.), que ha descubierto una prueba reveladora: un test sanguíneo para predecir la esperanza de vida.
Naciones Unidas, 20 may.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la esperanza de vida en el planeta creció cinco años desde 2000, aunque en este período no fue posible superar las desigualdades en el acceso a la atención médica.
Tokio, 31 jul.- Las mujeres japonesas atesoran el índice de esperanza de vida más alto del mundo por tercer año consecutivo, con un promedio de edad de 86,8 años, divulgó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.
La Habana, 26 may.- La esperanza de vida al nacer de la población cubana llegó a 78,45 años al cierre del trienio 2011-2013, cifra que coloca al país entre las 25 naciones del mundo más aventajadas en ese indicador del progreso humano de una sociedad.
La Habana, 1º dic.- El 84 % de los diabéticos cubanos tiene una esperanza de vida igual a quienes no padecen la enfermedad, aseveró el Doctor Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en esta capital.
Camagüey, 1ro. oct.- Alrededor de 130 mil camagüeyanos tienen hoy más de 60 años de vida, y se espera que en 2050 cerca de un cuarto de la población agramontina supere esa edad.
La Habana, 17 jun.- La esperanza de vida en Cuba alcanzó los 78.45 años de 2011 a 2013, lo cual constituye un incremento de 0,48 años con relación al período 2005-2007, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Ginebra, 15 may.- La esperanza de vida promedio para una persona nacida en un país rico es 16 años mayor que la de países pobres, según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 que publicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).