¿Qué hacer en casa ante el paso de un huracán? ¿Cómo proteger la vida y los bienes de la población? Sobre la preparación tras el impacto de un evento meteorológico de este tipo, Cadena Agramonte comparte algunas sugerencias y consejos prácticos que pueden resultar útiles para enfrentar la fase de recuperación.
Camagüey, 16 jun.- Con el propósito de socializar conocimientos y prácticas del diseño de infografías para la web, informáticos y editores de los sitios digitales del sistema de la Radio en Camagüey realizaron este miércoles un taller, concebido en el programa conmemorativo por los 15 años de Cadena Agramonte en Internet.
Etapa de la vida que marca para siempre el devenir del ser humano y la continuidad de su propia presencia en la tierra. Debería representar para cada habitante del planeta el momento más feliz de su existencia.
Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.
Nombre en clave de la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país. Más de 300 000 combatientes cubanos y miles de hermanos africanos escribieron una página de heroísmo al incorporarse a la lucha por la libertad de Angola.
El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil fue instituido en el 2001 en Luxemburgo con la idea de sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática, la necesidad de un diagnóstico inmediato y tratamiento adecuado.
La Educación en Cuba es íntegramente gratuita y se organiza mediante subsistemas articulados. Es uno de los grandes logros de la Revolución cubana.
Aniversario de la voladura del vuelo 455 de Cubana de Aviación que se dirigía desde la isla de Barbados a La Habana. El avión fue destruido en un atentado terrorista por agentes de la CIA, causando la muerte a 73 personas.
Dedicada a Los Cinco Héroes, luchadores antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González LLort, Gerardo Hernández Cordelo, Ramón Labañino Salazar, René Hernández Sehwerert, encarcelados injustamente en los Estados Unidos por prevenir la realización de hechos violentos contra su país.
El Guerrillero Heroico, ejemplo de internacionalismo revolucionario, participó en la lucha para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista y hacer de Cuba una nación soberana. Al triunfo de la Revolución cubana desempeñó importantes responsabilidades y luego se consagra a las luchas en el Congo y América Latina.