Por Ángel Rodríguez Hernández/ Servicio Especial de la AIN
Esta semana una impactante noticia se originaba en México: Un operativo del ejército en ese país rescató el pasado domingo en Cancún a 15 cubanos indocumentados que habían sido secuestrados desde el primero de septiembre por traficantes de personas.
Por Oscar González Vázquez/ Radio Cadena Agramonte
Transitamos por el noveno mes y estamos inmersos justamente en la mitad de la etapa considerada de mayor actividad ciclónica en el año, aunque hasta el momento se corrobora lo pronosticado por los meteorólogos en cuanto a que la temporada del 2009 no sería tan intensa como la anterior.
El concepto de nación surgió de la suma de elementos comunes como la historia, lenguaje, cultura, costumbres, leyes, instituciones y otros elementos relacionados con la vida material y espiritual de las comunidades humanas.
El 25 de abril de 2009 El Universal de México publicó que “Francis Plummer, científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense afirmó que la influenza que ataca a los mexicanos es un virus nuevo no solo para los humanos, sino para el mundo. Hace exactamente una semana… recibió una llamada en la que se le solicitaba ayuda para analizar unas muestras procedentes de México…”
Por María Elena Balán Saínz / Servicio Especial de la AIN
En Cuba resulta común definir a una persona como campechana cuando se quiere destacar su bondad, trato afable y carácter diáfano.
Por Gustavo Robreño Díaz (*),
A partir del levantamiento armado contra el poder colonial español en Cuba, el 10 de octubre de 1868, combatientes de aproximadamente 40 países se incorporaron a las filas del Ejército Libertador.