Montevideo, 11 jul.- El presidente José Mujica y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) recibirán mañana aquí en el Palacio Legislativo a jugadores y técnicos de la selección nacional, tras clasificar cuartos en la Copa del Mundo.
Por Duanys Hernández Torres/ Profesor de la Universidad de Santa Clara
El camino hacia una corona mundial de fútbol es escabroso y tiene matices. La suerte antes de comenzar este evento puede estrechar o ampliar las posibilidades de cada uno de los 32 participantes. Por eso todas las miradas confluyeron en Ciudad del Cabo el pasado 4 de diciembre. ¿Quiénes serían los más afortunados? ¿El vilipendiado sorteo ayudaría a los favoritos?
Con 94 700 plazas, el Soccer Stadium es el estadio más grande del Mundial. Tendrá el privilegio de albergar los dos partidos más importantes del torneo, el inaugural y la final. Su diseño se inspira en el porongo, o "calabash", planta trepadora muy común en Sudáfrica. El Soccer City vivió grandes momentos de la historia nacional, como el primer discurso público de Nelson Mandela tras su liberación en 1990. Los trabajos realizados para el Mundial lo dotaron de un techo corredizo.
Reputada por sus minas de platino, que han hecho la riqueza de la región, Rustenburgo dará de qué hablar durante el Mundial por ser una de las sedes. El nombre del estadio se inspira de la tribu Bafokeng, oriunda de esa zona y propietaria del 20% del platino extraido tras una larga batalla legal emprendida durante los años 90. El estadio Royal Bafokeng tiene una capacidad de 42 000 espectadores. Además de algunos partidos de la primera vuelta, albergará un partido de octavos de final.
El Peter Mokaba es uno de los estadios construidos especialmente para el Mundial. Está situado en Polokwane, en la más septentrional y la más futbolera de todas las sedes mundialistas. Su nombre es el de un célebre activista político del Congreso Nacional Africano (ANC) oriundo de Polokwane y fallecido en 2002. Su forma se inspira del árbol baobab. Pese a que solo albergar? cuatro partidos de la primera fase, será uno de los más visitados por los equipos latinoamericanos, ya que Paraguay, Argentina y México deben jugar allí.
El estadio Moses Mabhida, construido especialmente para el Mundial, es uno de los más grandes y originales. Lleno de símbolos, el estadio tiene un diseño muy original y ofrece vistas espectaculares sobre el terreno de juego y sobre la ciudad de Durban, bañada por el Océano Índico. Bautizado inicialmente King Senzangakhona, adoptó luego el nombre de un héroe local de la lucha contra el apartheid. Su capacidad de 70 000 espectadoress lo convierte en el segundo más grande del torneo. Nada menos que siete partidos se jugarán en él, incluida una de las semifinales.