Camagüey, 29 abr.- La calidad en la formación de profesionales de las artes en varias disciplinas y el rigor científico de las investigaciones hacen de la filial agramontina del Instituto Superior de Arte (ISA), una de las instituciones punteras de esa actividad en el país.
Camagüey, 15 abr.- Posibilitar el intercambio entre los cultores del género en las provincias cubanas, es el objetivo que anima a la filial agramontina de la Asociación "Hermanos Saíz", para la realización del Séptimo Festival Nacional de Rock “Sonidos de la Ciudad”, que comenzará este jueves para extenderse hasta el sábado.
La Paz, 14 abr.- Los ministerios de Cultura de Ecuador y Bolivia suscribieron un acuerdo de cooperación bilateral para promocionar los valores de la interculturalidad, indica hoy la prensa nacional.
Una catarata de música y denuncia a la campaña difamatoria internacional contra la Revolución brotó de la capitalina Tribuna Antiimperialista, cuando los rumberos de Yoruba Andabo entonaron “El necio”, de Silvio Rodríguez.
La Habana, 26 mar.- Yo que llevo 50 años viviendo en Cuba, sigo teniendo razones para creer en la Revolución, en lugar de sus detractores, afirmó hoy el trovador Silvio Rodríguez, en la presentación de su disco más reciente “Segunda cita”.
La Habana, 24 mar.- A la unidad latinoamericana y caribeña dedicó el grupo boricua Calle 13 el multitudinario concierto realizado este martes en La Habana.
La Habana, 23 mar.- El dúo puertorriqueño Calle 13 debutará hoy en la Tribuna Antimperialista José Martí, en las inmediaciones del malecón habanero, en un concierto único y gratuito junto a los 25 miembros de su banda y el cubano Kelvis Ochoa.
Por Octavio Borges / Servicio Especial de la AIN
Con 12 premios Grammy a su haber y millones de jóvenes fanáticos en Ibero América, el grupo puertorriqueño Calle 13 tiene los pies bien puestos en la tierra y ha encontrado un mapa de autenticidad.
René Pérez “Residente” y Eduardo Cabra “Visitante” actuarán este martes 23 para el pueblo cubano en la tribuna antiimperialista José Martí, después de dos años tratando de viajar a la Isla, debido a los obstáculos que les puso el gobierno estadounidense.
Cultores del Hip Hop, el Rap y la música urbana, estos boricuas, quienes surgieron a la palestra pública en 2005, abordan temas como la inmigración, la violencia y el desempleo, males que dañan a la mayoría de los pueblos.