Haití es el caos. Pero también la tristeza ante tanto desastre. Duelen las imágenes que a diario llegan desde el pequeño país caribeño; indignan las historias sobre la indolencia de los poderosos del mundo, al parecer ‘’predestinados’’ a completar la nefasta obra de la Naturaleza.
París, 12 ene.- El Premio Nobel de Economía Amartya Sen aseveró este martes que después del fracaso de la Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague, la única alternativa de salida de las crisis del mundo pasa por la justicia social.
Montevideo, 25 dic.- El escritor uruguayo Eduardo Galeano criticó la entrega del Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista de BBC Mundo, reproducida hoy aquí por el portal Espectador.com.
Camagüey, 10 dic.- El apoyo incondicional a los cinco antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos y la exigencia de su inmediata liberación vibraron en el panel multinacional que tuvo lugar en la delegación camagüeyana del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
En los párrafos finales de una Reflexión titulada “Las campanas están doblando por el dólar”, elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad.
Estados Unidos, en su lucha contra la Revolución Cubana, tuvo en el gobierno de Venezuela su mejor aliado: el eximio don Rómulo Betancourt Bello. No lo sabíamos entonces.
Camagüey, 30 oct.- Los enemigos comunes de Cuba -no importa su lengua- propalan constantemente que las restricciones de la Isla no pueden atribuirse al bloqueo de los Estados Unidos. Tal parece que los propios cubanos son los culpables de todos los males que acarrea el asedio, el acoso, el cerco económico, comercial y financiero que pretende exterminarlos de la faz de la insurrecta Isla; sin embargo, ni siquiera el flamante Premio Nobel por la Paz, Barack Obama, quiere levantarlo para iniciar con argucia su incipiente currículo del título otorgado a favor de la diplomacia internacional, al contrario, lo ratifica y hace mutis del contundente reclamo universal.
Por Oscar González Vázquez/ Radio Cadena Agramonte
Variedad de opiniones ha suscitado el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y tengo la impresión que, al menos en los pueblos del Tercer Mundo, tal reconocimiento no ha de recibirse con aplausos.
El interminable documento leído ayer por el Nobel Oscar Arias es mucho peor que los 7 puntos del acta de rendición que había propuesto el 18 de julio.