Astrónomos de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) creen estar un paso más cerca de descubrir de dónde provino el objeto espacial que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años y que causó una extinción masiva de especies, incluidos los dinosaurios, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature's Scientific Reports.
La Habana, 6 feb.- La revista Nature, referente científico mundial, destacó en su última actualización el Proyecto Cubano de Mapeo del Cerebro Humano (CHBMP por sus siglas en inglés), herramienta valiosa para estudiar los vínculos mente-cerebro-cuerpo y detectar trastornos.
Científicos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, desarrollaron la unidad de memoria informática más pequeña del mundo, destacó la revista Nature.
Washington, 5 mar.- Un equipo científico internacional creó un método para detectar la enfermedad de Alzheimer, en personas que muestran signos de demencia, con un simple análisis de sangre, publica la revista Nature Medicine.
Un equipo internacional de astrónomos acaba de localizar un agujero negro en la Vía Láctea cuya enorme masa representa un verdadero desafío para las actuales teorías de evolución estelar.
Un equipo de especialistas de la británica Universidad de Cambridge ha conseguido crear el primer organismo vivo con el código genético completamente rediseñado. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Nature.
Una nueva especie de pequeños humanos ha sido descubierta en Filipinas tras el estudio de restos fósiles de más de 50 mil años de antigüedad, destacan medios informativos.
Washington, 15 feb.- Más de mil 900 nuevas especies bacterianas fueron encontradas en la flora intestinal del cuerpo humano, una cuarta parte de ellas pertenecientes a familias desconocidas, según un estudio publicado hoy en Nature.
Los expertos se han visto obligados a modificar el Modelo Magnético Mundial (World Magnetic Model o WMM, por sus siglas en inglés) por el rápido y enigmático desplazamiento del Polo Norte, alerta la revista Nature.
Una cápsula inteligente que al tragarla ofrece información sobre el estado del intestino fue probada en humanos y demostró sus potencialidades en la prevención y diagnóstico de enfermedades, publica la revista Nature.