El Día de la #CienciaCubana fue instituido el 15 enero de 1990, cuando el líder histórico de la Revolución, #FidelCastro, ponderara el rol de la ciencia en el desarrollo del país.
Por Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
Cuando en el año 2008 Niuvis se graduó de Microbiología en la Universidad de La Habana, le sobrevino una tremenda disyuntiva: aceptar la tentadora oferta laboral en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, o regresar a su Camagüey natal, donde tenía casa y familia esperándola. Tampoco es que el fatalismo geográfico le haya jugado tan mala pasada; “si contaba con la posibilidad de trabajar en un centro de biotecnología que es, en definitiva, el sueño de todo biólogo y microbiólogo, para qué asumir el sacrificio de un alquiler y la separación familiar”. 12 años después de aquella decisión, no hay el menor arrepentimiento.
Por Maykel Torres la Rosa/ Radio Cadena Agramonte
Cuba homenajea este 15 de enero a sus científicos, innovadores e investigadores en el Día de la Ciencia Cubana, a lo largo del territorio agramontino varios profesionales se desempeñan en este quehacer, con importantes resultados en las diferentes esferas.
Camagüey, 13 ene.-Ejecutar exitosamente la Tarea Ordenamiento, perfeccionar el proceso logístico y asegurar los ingresos con una mayor autogestión son algunas de las prioridades que tiene para este año la División Territorial de Copextel en Camagüey.
La Habana, 12 ene.- Para las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), la celebración del 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, devendrá ocasión para premiar resultados, talento y virtudes, ante todo la de perseverar en el empeño por impulsar el desarrollo económico y social del país, a pesar del genocida bloqueo imperial y el azote de la Covid-19.
Santiago de Cuba, 10 ene.- Escasas reacciones adversas y un adecuado perfil de seguridad evidencian la marcha exitosa del ensayo clínico, en Santiago de Cuba, del candidato vacunal CIGB 66, más conocido como Abdala, uno de los cuatro de producción nacional contra la Covid-19.
Camagüey, 8 ene.- Convencidos de que el conocimiento es el factor fundamental en el desarrollo de todo proceso, fueron entregados en Camagüey los Premios Provinciales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 2020, a 17 resultados en esa esfera, por la relevancia de las investigaciones científicas y su impacto económico, social y ambiental.
La Habana, 8 ene.- Los Joven Club de Computación y Electrónica establecieron una tarifa de cobro del servicio a personas naturales conectadas a su red inalámbrica, a partir del próximo 1ro de febrero.
La Habana, 6 ene.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la Empresa de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica (BIOCEN), fueron aprobadas como las primeras dos Empresas cubanas de Alta Tecnología.
Camagüey, 5 ene.- Con el objetivo de desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación en el territorio agramontino, se implementan más de 140 proyectos que persiguen mayor integración, fortalecimiento en la investigación, la producción y generalización de los resultados.