En este artículo: Camagüey, Centro Meteorológico de Camagüey, bases productivas, producción de alimentos
Camagüey, 15 ene.- Con infinito orgullo conversa de su proyecto, con inmenso placer cuenta como su investigación aporta al desarrollo y con gran regocijo agradece a todos los que han colaborado y a quienes le abren las puertas para que esa valiosa información se expanda y los campesinos también empleen la ciencia en función de aumentar sus cosechas.
En total correspondencia con el programa nacional de soberanía alimentaria, Ibriany Arredondo Arencibia y un grupo de especialistas del Centro Meteorológico de Camagüey, se dieron la tarea de desarrollar un "Servicio Agrometeorológico Integral aplicado para la agricultura en los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes".
"Desde el 2014 se desarrolla este trabajo con un sector tan vulnerable al cambio climático como es la agricultura, es un paquete meteorológico de información oportuna para las bases productivas sobretodo en la producción de alimentos, indicó Arencibia.
Este servicio también se emplea además, en los municipios de Guáimaro y Minas, donde se atiende de manera directa a los campesinos con los paquetes sobre la prevención, pronósticos de sequía agrícola, y otras herramientas que le sirven para aumentar el rendimiento de sus producciones.
"Más de 30 bases productivas floridanas se encuentran integradas, agregó el especialista, la Empresa Azcuba con cooperativas mayoritariamente cañeras también, porque son servicios especializados para cada lugar al contar con diversas características".
Más adelante añadió que "es un trabajo integrado y el premio es para todos por el esfuerzo, por la constancia, porque hemos logrado ganar en una cultura meteorológica, tan importante para el desarrollo económico del territorio, en la actualidad el productor tiene una herramienta, un resultado científico con el cual puede planificar mejor sus labores".
Hace sólo unos días, en medio de la jornada que se desarrolla por el Día de la Ciencia Cubana, este floridano recibió el Premio Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por la calidad e impacto de su investigación, en un territorio que cuenta con un alto potencial científico involucrado en las principales tareas para el desarrollo económico.
Ibriany es uno de los 167 investigadores que tiene la provincia de Camagüey, los cuales se encuentran inmersos en la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación práctica en la prestación de servicios científicos tecnológicos y las producciones especializadas. (Texto y foto: Dayessi García Sosa/Radio Cadena Agramonte)