En este artículo: entrenamiento, aplicación de los primeros auxilios, Villa Clara, programa de adiestramiento, niños sordos y ciegos, rescate y salvamento de personas, accidentes, desastres naturales
Santa Clara, 17 may.- Con un entrenamiento sobre la aplicación de los primeros auxilios comenzó en Villa Clara el programa de adiestramiento a niños sordos y ciegos, para que contribuyan al rescate y salvamento de personas en caso de accidentes y desastres naturales.
Osvaldo Díaz Reyes, técnico de la Cruz Roja Cubana a cargo del proyecto, explicó a la AIN que el curso se imparte a grupos de 15 a 20 individuos para atenderlos a todos y guiar correctamente la práctica de los ejercicios.
El objetivo principal es que desde pequeños adquieran la destreza necesaria para protegerse y cuidar de otros en casos de catástrofes y accidentes domésticos, añadió.
Uno de los puntos esenciales es que conozcan las técnicas básicas de los primeros auxilios -destacó el especialista- realicen la reanimación cardiopulmonar y sepan evadir los sitios peligrosos a partir de las técnicas adecuadas.
Tomás Delgado Martínez, instructor de Operación y Socorro de la Cruz Roja Cubana en la provincia, explicó que la instrucción está estructurada de acuerdo con las peculiaridades de cada discapacidad.
Para lograr el máximo de efectividad se adecuó la metodología general establecida para estas acciones a las características de las personas invidentes y con dificultades auditivas, así se hace comprensible el mensaje y facilitamos la adquisición de habilidades, aseveró.
Marisela Carpio, profesora de la escuela especial “Fructuoso Rodríguez”, donde se realizó el ejercicio, explicó que a partir de este curso incorporaron la disciplina al currículo metodológico del centro, como parte de la asignatura Educación Cívica.
La habilitación de estas clases y la conformación de un círculo de interés sobre el tema, responden a solicitudes de los directivos de las asociaciones de Ciegos y Sordos en la provincia de crear mecanismos para incrementar la independencia de sus afiliados.
El primer curso de entrenamiento en técnicas de salvamento y rehabilitación se impartió en el Centro Nacional de Capacitación (CNC) de la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores, como parte del programa Vida Independiente que se realiza en esa institución. (AIN)