En este artículo: Formación Artística, niños discapacitados, equinoterapia, proyecto esperanza, discapacidad infantil, parálisis cerebral, infantil, retardo desarrollo, evaluacion desarrollo, discapacidad, familia, comunidad, estimulacion desarrollo
La danza constituye una actividad con enormes beneficios para los niños y adolescentes con discapacidad, permite desarrollar habilidades motoras e influye favorablemente en la socialización.
La música es otra fuente inagotable de estimulación para el niño, en esa dirección se trabaja intensamente a pesar de la escasez de instrumentos musicales.
La poesía y la narración oral representan la posibilidad de estimular la creación, reforzar la autoestima, y estimular la memoria.
La pintura es una valiosa oportunidad para el desarrollo de la coordinación fina, la representación cortical de la forma y el color.
Las actividades que se desarrollan tienen además como objetivo integrar los niños con discapacidad y los diferentes grupos de aficionados del territorio.
Actualmente se trabaja intensamente en el desarrollo de actividades como la modelación del barro, el teatro, el psicoballet, la expresión corporal, la narración oral, títeres, pantomima, coro.
Un gran impulso a la formación artística se logra con la participación en el Proyecto Esperanza de jóvenes instructores de arte formados por la Revolución.
Los miembros del Proyecto Esperanza preparan un espectáculo para presentarlo en el marco de la semana de la cultura camagüeyana en el mes de febrero del 2010 que permita reflejar el enorme potencial artístico de los niños y adolescentes con discapacidad.