En este artículo: Cultura, Ciencia, Naturaleza, capital cubana, Antonio Núñez Jiménez, Alejandro de Humboldt, José de la Luz Caballero
La Habana, 18 ene.- Un Simposio Internacional sobre Cultura, Ciencia y Naturaleza comenzará mañana, en la capital cubana, sobre la impronta de la vida y obra de Antonio Núñez Jiménez, considerado el cuarto descubridor de Cuba.
Las deliberaciones serán hasta el jueves en el Convento de San Francisco de Asís, con especialistas de Cuba, Ecuador, Estados Unidos y Panamá, anunció Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, creada en 1994 por iniciativa de este último.
Informó que la mayoría de los expertos son cubanos, aunque también habrá disertaciones de ecuatorianos, panameños y representantes del Museo del Indio Americano, del Instituto norteamericano Smithsonian.
Los debates serán sobre la vida y obra de Núñez Jiménez, quien en 1940 creó la Sociedad Espeleológica de Cuba, en 1962 encabezó la Comisión organizadora de la Academia de Ciencias de Cuba y después fue viceministro de Cultura.
De acuerdo con el programa, se tratará sobre la crisis ambiental contemporánea, el desarrollo local sustentable en defensa de la diversidad biocultural, ciencia, cultura y tecnología: educación y participación para una nueva conciencia ambiental.
Cristóbal Colón ostenta desde hace siglos el título de "descubridor de Cuba", en tanto el barón Alejandro de Humboldt, revisó la Isla en sus visitas de 1800 y 1804 y mereció del insigne educador José de la Luz Caballero el calificativo de segundo.