En este artículo: Primero de Mayo, Tania Díaz, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, Camagüey, desfile, Primero de Mayo
Camagüey, 1ro. mar.- Este Primero de Mayo es un día de intenso júbilo y satisfacción por acontecimientos recientes de especial connotación, dijo Tania Díaz, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey durante la alocución que dio inicio al desfile por el Primero de Mayo en esta provincia, y citó el regreso de los tres Héroes que aún se encontraban prisioneros en EE.UU., hombres que son ejemplo de firmeza y fidelidad a la Patria.
La dirigente sindical se refirió a la votación en la ONU para levantar el injusto bloqueo contra Cuba. Otro motivo de orgullo –dijo- fue el desempeño de los colaborantes agramontinos que lucharon contra el Ébola en África, y la participación de Cuba en la Cumbre de las Américas, a la que asistió dignamente una representación camagüeyana.
Díaz Bermúdez proclamó la decisión de los trabajadores camagüeyanos de continuar defendiendo la Revolución y sus conquistas, y la voluntad de continuar en la implementación y puesta en práctica de los Lineamientos.
Citó a los próceres que nos antecedieron, y que sentaron las bases para el logro del Socialismo cuya justicia y equidad hoy disfrutamos.
También se refirió a los parámetros económicos y sociales en la provincia, y la necesidad de tener la máxima entrega en los procesos de producción, para lograr el crecimiento económico solicitado por la dirección de la nación.
Ratificó la gratitud a las organizaciones sociales y sindicales que apoyan a Cuba, y la hizo extensiva a Venezuela, un país que los cubanos sentimos como hermano.
Igualmente, el apoyo y el respaldo a la dirección histórica de la Revolución. Esta es una marcha del valor y la vergüenza, como la caballería de Ignacio Agramonte, con pasos firmes, aseveró.
La gran movilización del Primero de Mayo, por el Día de los Trabajadores, que se realiza todos los años en Cuba, cuenta por primera vez con la participación de 28 países de América Latina y 68 de todo el mundo.
El evento también cuenta con la presencia de Estados Unidos, aunque la cita se centra en el respaldo de la isla mayor de Las Antillas a Venezuela ante las sanciones del gobierno norteamericano contra la nación suramericana.
El desfile cuenta con la participación de mil 867 ciudadanos de 68 países, de los cuales 285 son de Estados Unidos seguidos de Francia con 209, mientras que de los 28 países de América Latina la mayoría provienen de Uruguay (127), Chile (121) y Argentina (102). (Redacción digital/Cubadebate).