En este artículo: médicos cubanos, Haití, Bolivia, inundaciones, riadas, heladas, deslaves, fenómeno climatológico, El Niño, terremoto, sismo, salud cubana, solidaridad, ayuda
La Habana, 10 feb.- Los médicos cubanos están presentes en los lugares de mayor riesgo no solamente en Haití, también en Bolivia, afectada por inundaciones, riadas, heladas y deslaves, por el fenómeno climatológico El Niño.
Más de mil galenos de la Isla asisten a familias en La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba, las regiones más dañadas por los temporales, informa el sitio digital cuba-minrex.
La ministra de Salud de ese país andino, Sonia Polo, destacó que ellos visitan cada una de las casas para prevenir enfermedades epidemiológicas, como el dengue, cuyos brotes son habituales en estos casos, agregó.
También alertan sobre el brote de otros males que podrían aparecer a consecuencia de las inundaciones, entre estos los respiratorios y de la piel.
Esta muestra de solidaridad se suma a las imborrables páginas de humanidad que escriben los integrantes de la Brigada Médica Cubana en Haití, a quienes colaboradores de la Isla en Seychelles enviaron un mensaje de felicitación.
Tras criticar a las grandes cadenas televisivas y otras transnacionales de las comunicaciones, empeñadas en sacarle partido a la tragedia del pueblo haitiano, el texto señala que los cubanos no se anuncian.
"Estuvimos desde antes, estamos ahora y estaremos siempre en Haití u otro pueblo hermano que lo necesite", subraya la misiva.
Sobresaliente es igualmente la labor de especialistas de la Salud de Cuba en Guinea Ecuatorial, África, entre quienes se encuentran los que imparten docencia en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional, que acaba de graduar a 24 galenos y 23 licenciadas en Enfermería. (AIN).