En este artículo: ciclista cubana, Arlenis Sierra, Scratch, Copa Mundial de Pista
La Habana, 2 nov.- La joven ciclista cubana Arlenis Sierra no se cree aún su hazaña, al titularse en la prueba del Scratch, correspondiente a la primera parada de la Copa Mundial de Pista, con escenario en Cali, Colombia.
Sierra, quien ofreció declaraciones a la AIN vía Facebook, comentó acerca de la sorpresa que se llevó cuando escuchó el resultado por el audio del velódromo suramericano “Alcides Nieto Patiño”, puesto que el vaticinio de especialistas y entrenadores no la ubicaban en lo más alto del podio de premiaciones.
Solo sé que entrené durísimo, no para adjudicarme la presea de oro, porque parecía bien difícil, pero sí para escalar el podio, ya fuese plata o bronce, o ubicarme entre las ocho primeras, por eso aún no me lo creo, confesó emocionada la también múltiple campeona panamericana en Pista y Ruta.
No es para menos, puesto que la joven pedalista venció en esta fase inicial del circuito del orbe a varias de las principales figuras del planeta, quienes igualmente buscan acumular puntos del ranking olímpico para clasificarse a la cita brasileña de Río de Janeiro 2016, pese a que esta prueba no está contemplada en su programa competitivo.
Para la manzanillera —pupila del avezado preparador Leonel Álvarez—, este triunfo solo es comparable con el conseguido en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, en 2011, cuando tomó la punta prácticamente desde el inicio de la carrera hasta que terminó por coronarse.
Luego de casi completados los 10 kilómetros y 40 vueltas al óvalo, a una velocidad promedio de 49 km por hora, la cubana protagonizó una escapada junto a otras dos corredoras, a las cuales se les unió, prácticamente al final, la estadounidense Jennifer Valente.
De ahí el desconcierto de Arlenis, debido a que todo fue tan rápido y la entrada tan pareja que no hubo tiempo de percatarse de quién había resultado vencedora. "Solo sé que cuando vi a Valente aumenté la potencia en el sprint final", dijo una de las grandes promesas del Ciclismo cubano.
Este es el principal resultado alcanzado por las tres representantes antillanas en esta fase del circuito mundialista, toda vez que Lisandra Guerra resultó eliminada en las rondas clasificatorias de la velocidad y el keirin, y Marlies Mejías aparece rezagada en el evento del ómnium.
La segunda parada se efectuará los días 5 y 6 de diciembre, en la urbe neozelandesa de Cambridge, y concluirá en Hong Kong los días 16 y 17 de enero de 2016. (AIN) (Foto: Granma)