En este artículo: imágenes, Radio Cadena Agramonte, prensa cubana, festival, radio, Festival Nacional de la Radio Cubana, Matanzas, profesionales, periodistas, artistas, premios, los cinco héroes cubanos
Por Yamylé Fernández Rodríguez/Radio Cadena AgramonteTodavía están frescas las imágenes de la trigésimo- segunda edición del Festival Nacional de la Radio Cubana, que concentró en la provincia de Matanzas a más de 150 profesionales del medio.
Galería: Festival Nacional de la Radio.
Y es que será difícil para quienes participamos en el encuentro, desprendernos de las vivencias acumuladas del 22 al 26 de marzo.
Enriquecedor fue el intercambio de alternativas e iniciativas para hacer de los programas radiales espacios más participativos, e igual de provechoso resultó el debate generado por la ponencia Redacciones Informativas Integradas: Una nueva plataforma hacia la web, presentada por Jorge Domínguez, periodista de la emisora Radio Ciudad del Mar, en Cienfuegos.
Momento irrepetible devino el encuentro con Mirtha Rodríguez, madre de Antonio Guerrero y Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, quienes en representación de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, reconocieron la labor de los radialistas cubanos en la divulgación de la injusticia cometida con esos patriotas.
![]() |
Las palabras, tanto de Mirtha como de Elizabeth, lograron humedecer, en más de una ocasión, los ojos de muchos, porque es imposible no conmoverse ante el evidente sufrimiento de esas familias cubanas.
Pero lo más importante fue la ratificación de que mientras Los Cinco no sean puestos en libertad, los profesionales del sistema radial cubano continuaremos con el verbo preciso como principal misil, para denunciar la maldad cometida con René González, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández.
De singular puede calificarse la primera gala de premiaciones, que tuvo como escenario la Casa del Danzón, donde a ritmo del baile nacional cubano, recibieron sus galardones varios realizadores entre los que estuvieron cinco camagüeyanos.
Fueron ellos Ana Elvira Ávila, por Mejor Musicalización de Dramatizados; Lourdes Margarita Barreiro, Mejor Actuación Femenina en Dramatizados Seriados; Luis Díaz, Mejor Guión de Dramatizado; Himmy Guerra, Mejor Locutor de Programas Variados de Participación, y Danercys Rodríguez, Mejor Realización Periodística.
Para los agramontinos la visita al municipio matancero de Cárdenas adquirió especial connotación al encontrar en el museo Oscar María de Rojas, de esa localidad, objetos personales de la escritora principeña Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien residiera allí junto a su esposo, el coronel Domingo Verdugo.
![]() |
¿Y qué decir del encuentro con la novia eterna de Matanzas, Carilda Oliver Labra?
Único es el término para definir tan excepcional instante en el que Carilda confesó su amor por la Radio y compartió anécdotas como el hecho que motivó el famoso poema “Me desordeno”.
Por último, la segunda gala de premiaciones cerró en el Teatro Cárdenas las cortinas de la trigésimo segunda edición del Festival Nacional de la Radio Cubana.
El talento cultural matancero brilló en la escena y hasta allí también subieron algunos camagüeyanos para recibir el Gran Premio en dos programas (“En el Fondo del Hombre”, dedicado a los Cinco Héroes y el histórico “El corazón entre dos islas”), además del lauro que confirma la condición de mejor emisora provincial a Radio Cadena Agramonte; planta matriz que atesora más de medio siglo en el corazón de su pueblo.