En este artículo: La Habana, Cuba, Biotecnología, Ciencia y Tecnología, CITMA
La Habana, 1ro nov.- Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), destacó que el país necesita lograr una conexión más acelerada de la ciencia con la producción de bienes y servicios.
Ello se debe alcanzar con productos innovadores de alta tecnología, puntualizó al referirse a los retos del sector en el contexto de una convención internacional que se celebra en esta capital hasta el próximo viernes.
La isla ha identificado a la innovación y la ciencia como factores centrales del proceso de desarrollo y de los objetivos de justicia social, apuntó la titular al dejar inaugurada la I Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el capitalino Palacio de Convenciones, indica hoy el diario Granma.
En tal sentido, los esfuerzos nacionales están concentrados en varias direcciones con especial énfasis en la biotecnología, informatización y automatización de la sociedad y producción de alimentos de uso humano y animal, subrayó.
Asimismo, en las fuentes de energía renovables, investigaciones sociales y mitigación y adaptación al cambio climático, añadió.
A propósito de ello, consideró que el evento debe propiciar el más amplio intercambio sobre las vías para poner la ciencia y la tecnología en función del bienestar y la prosperidad de los pueblos.
Pérez Montoya solicitó a los delegados de 37 naciones presentes en el evento a unir los esfuerzos por un desarrollo humano pleno.
Hagamos que estas armas del conocimiento sean la base del progreso social mundial y contribuyan a erradicar el hambre en el planeta y a salvar la vida de 17 mil niños que mueren cada día de enfermedades curables, enfatizó.
La Convención, auspiciada por el CITIMA incluye un programa científico que contiene 10 eventos, con 750 ponencias y una feria expositiva. (Cubadebate con información de Prensa Latina) (Foto: Archivo)