En este artículo: Camagüey, FAO, Pueblos indígenas, Vida Silvestre, Día Mundial, ONU
Roma, 3 mar.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó hoy aquí el papel de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y los medios rurales.
En el Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado en la sede del organismo internacional de la ONU en esta capital, se ponderó la participación decisiva de las comunidades ancestrales y locales para preservar la diversidad biológica y sus medios naturales de susbsistencia.
Eva Müller, directora de la división de Políticas y Recursos Forestales de la FAO, expresó que esas colectividades custodian la vida silvestre y conciben su existencia atada a la naturaleza.
El empoderamiento de esos grupos, junto a sus conocimientos y capacidad de planificación a largo plazo, es esencial para asegurar la supervivencia de las generaciones futuras, tanto de los seres humanos como de la vida silvestre, apuntó Müller.
La relación seres humanos y vida silvestre es tema central de la nueva edición de Unasylva, publicación forestal trimestral presentada hoy y concebida por la Asociación de colaboradores sobre manejo de la vida silvestre, de la cual son parte 14 organizaciones y secretarias internacionales, incluida la FAO.
En ella los autores incluyen estudios de varios países sobre cómo los pueblos indígenas optimizan los beneficios de sus medios de subsistencia y salvaguardan la naturaleza en su forma más natural, cuando se les concede el derecho a tomar sus propias decisiones en los territorios donde habitan. (Texto y foto: PL)