En este artículo: Camagüey, Cuba, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, Ejército de Liberación Nacional, diálogos de paz
La Habana, 11 may.- Representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dialogaron hoy en esta capital, con el propósito de contribuir al fin del conflicto armado en esa nación suramericana.
Durante el encuentro en el Salón de Protocolo Cubanacán, las partes coincidieron en hacer de los derechos de las víctimas el centro de la búsqueda de la paz, y resolver las causas que hace siete décadas generaron esa conflagración.
Timoleón Jiménez, jefe del Estado Mayor de las FARC-EP, y Nicolás Rodríguez, líder del Comando Central del ELN, señalaron en documento conjunto que el proceso debe contribuir a una democratización en Colombia, con vistas a lograr la equidad y dignidad del pueblo.
Buscaremos que el presente esfuerzo por la solución política comprometa a las distintas fuerzas que participan en el debate, hacia las elecciones de 2018, y trataremos de evitar que los llamados a la guerra de la extrema derecha no reviertan ese impulso, añade el texto.
Exhortaron a las comunidades a defender la vida y el territorio, y a no dejar prosperar la persecución que pretende cerrar el paso a las políticas alternativas y comprometidas con la justicia social.
No obstante, expresaron su certeza de que la mayoría de los colombianos se impondrá a sectores de poder opuestos a la paz y a la solución política, que avanza en la mesa de negociaciones entre ambas agrupaciones guerrilleras, así como también a la implementación de los acuerdos de paz de La Habana.
Tras casi cuatro años de negociaciones, en agosto de 2016, las FARC-EP y el Gobierno nacional dieron a conocer el Acuerdo final, integral y definitivo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia.
Tanto las FARC-EP como el ELN agradecieron la disposición gubernamental de facilitar este segundo encuentro, “el cual esperamos mantener como mecanismo permanente de coordinación y diálogo conjunto para la paz con justicia social”.
Mencionaron a Cuba, la República Bolivariana de Venezuela y a Noruega por sus aportes en las conversaciones, con vistas a hacer de América Latina y del Caribe una Zona de Paz, proclamada por jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, efectuada en La Habana en enero de 2014. (Texto y foto: ACN)