En este artículo: Camagüey, Cuba, Congreso Internacional, Investigaciones del Tabaco, Grupo Empresarial Tabacuba
La Habana, 8 ago.- Expertos de Cuba y otros países debatirán aquí, en diciembre, sobre manejo integrado de plagas y otros temas, en el Primer Congreso Internacional de Investigaciones del Tabaco, divulgaron fuentes especializadas.
También analizarán aspectos relacionados con el mejoramiento genético y la fitopatología, la conservación de los recursos fitogenéticos y culltivares resistentes; la interacción planta-patógeno, y biotecnología, precisó a Prensa Latina, Dayana Vega, especialista del Instituto de Investigaciones del Tabaco.
El cónclave sesionará en el capitalino Palacio de las Convenciones, del 9 al 13 de diciembre, en cuyas sesiones se tratarán además trabajos que recogen experiencias investigativas con una perspectiva socio-histórico-cultural y de la comercialización, abordadas con enfoque científico.
Se incluye, igualmente, lo relacionado con la novedad y eficiencia en el posicionamiento en el mercado, del tabaco y productos relacionados, precisó la fuente.
De acuerdo con Vega, el evento comprende además una visita a la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, enclavada en el macizo tabacalero de Vuelta Abajo y fundada en 1937.
Esta fue la primera institución científica dedicada al cultivo de esa aromática hoja, y la segunda enfocada en las investigaciones agrícolas en la mayor de las Antillas.
Creado el 23 de diciembre de 1985 y perteneciente al Grupo Empresarial Tabacuba, el Instituto de Investigaciones del Tabaco, anfitrión del foro, tiene la misión de realizar investigaciones científicas y desarrollar tecnologías, producciones y servicios especializados en toda la cadena productiva de tabaco en el país. (Texto y foto: PL)