En este artículo: Camagüey, Cuba, ANSOC, Educación Especial, igualdad e inclusión
Camagüey, 3 oct.- La Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) en esta provincia promueve la inclusión social de sus afiliados a través de varios programas, como parte de la igualdad de derechos y oportunidades que la Revolución cubana otorga a los ciudadanos.
Iris Dalvis Tamayo Batista, presidenta de la organización, subrayó que ese objetivo se logra a través de la incorporación al trabajo, el aprendizaje de lengua de señas y la inserción dentro de eventos deportivos, los cuales integran a los discapacitados a la vida socialmente útil.
Precisó que en las filiales de los 13 municipios del territorio existen espacios para la práctica de juegos de mesa y manifestaciones del arte, adaptados a las características de los integrantes de la ANSOC.
Además, en la sede provincial, fundamentó Tamayo Batista, existe un proyecto de estudios para impartir la lengua de señas a las personas interesadas, lo cual facilita la eliminación de las barreras de comunicación social.
Desde su fundación, el 3 de enero de 1978, la ANSOC tiene entre sus objetivos fomentar el interés por el estudio y elevar el nivel cultural de sus miembros, realidad solo posible en un país como Cuba. (Gladys Dailyn Morera Cordero/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)