En este artículo: Camagüey, abejas, colmenas fructuosas, exportación de miel, industria biofarmacéutica
Camagüey, 5 jul.- En esta provincia destaca la labor de ocho centros genéticos, encargados del fomento y cría de abejas reinas, donde un personal especializado certifica los pie de cría y distribuye ese material hereditario en los 13 municipios camagüeyanos, con el objetivo de lograr colmenas altamente fructuosas y resistentes a plagas y enfermedades.
Odalis Pérez Martínez, especialista en Actividades Pecuarias y Veterinarias de la UEB Apícola Camagüey, explicó que el incremento de las temperaturas, entre otros eventos extremos como los huracanes, ponen en peligro a las abejas al no ser capaces de regular su temperatura corporal, por lo que se ejecutan acciones para insertar en la provincia especies más resistentes a los nuevos escenarios climáticos.
Para cumplir con los planes de extracción de cera y propóleos, toman medidas de protección medioambiental, como la no contaminación por fumigaciones químicas y la reforestación con plantas que ofrecen floraciones melíferas, como la campanilla, el romerillo y el bejuco indio.
Pérez Martínez también agregó que las abejas polinizan el 80 % de las plantas, contribuyen al equilibrio de los ecosistemas por su tributo a la preservación de la biodiversidad, y el uso de la miel para fines curativos se remonta a antiguas civilizaciones que conocían su eficacia en el tratamiento de la hipertensión, la arteriosclerosis y las afecciones cardíacas.
A nivel global, esos insectos están siendo afectados y su existencia en el planeta peligra, por lo que se ejecutan varias acciones para proteger a la especie, que según los especialistas, ayudan a la polinización de alrededor del 75 % de los cultivos de gran impacto en la producción agrícola y forestal.
Con cerca de 17 mil colmenas en activo, los productores pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola Camagüey ejecutan estrategias para garantizar la exportación de miel, y apoyar además a la industria biofarmacéutica. (Maykel Torres la Rosa/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)