El primer ministro del Gobierno Revolucionario Comandante Fidel Castro, en esta fecha informa al pueblo de Cuba sobre la situación que enfrenta el país. Responde a las amenazas del presidente de Estados Unidos John Kennedy y puntualiza que Cuba estaba dispuesta a resistir el bloqueo y a rechazar la agresión directa. Fidel precisa que las armas eran de carácter defensivo y advierte que no se admitiría inspección. Se decreta la movilización general del país. Los Comandantes Raúl Castro, Juan Almeida y Ernesto Che Guevara están al frente del ejército oriental, el ejército del centro y en la provincia de Pinar del Río en el occidente del país, respectivamente. Fidel declara que "nosotros no hemos llevado a cabo agresión absolutamente contra nadie; todos nuestros actos han estado basados en el Derecho Internacional. En cambio, nosotros hemos sido víctimas, en primer lugar, de la pretensión de determinar desde otro país qué tenemos nosotros derecho a hacer o no hacer dentro de nuestra fronteras", y agrega, en relación con la cuarentena decretada por Estados Unidos, "es absurda la amenaza de lanzar un ataque armado directo si Cuba se fortaleciera militarmente hasta un grado que Estados Unidos se tome la libertad de determinar". El 23 de octubre de 1962 por proclama 3504, el presidente de Estados Unidos John Kennedy ordena, a partir de las 2:00 p.m. hora de Greenwich, la prohibición de entrega a Cuba de armas ofensivas y material conexo y da facultades al Secretario de Defensa para ejecutar esa orden.