Camagüey, 15 abr.- El Museo Ferroviario, de la ciudad de Camagüey, constituye uno de los nominados en Cuba al Premio Nacional de Restauración de Monumentos 2022.
De acuerdo con la página en Facebook de la Comisión Nacional de Monumentos, el inmueble, “construido en la edificación original de la estación de 1912, recién restaurada, es único de su tipo en el país”.
La nota destaca que, además, “siendo el resultado de una combinación en el ámbito de la protección del patrimonio, conjuga la preservación del patrimonio documental con el archivo y sus talleres; el industrial con la exposición y mantenimiento de piezas y material rodante y una propuesta museográfica muy creativa para la gestión e interpretación del patrimonio ferroviario a través del uso de las nuevas tecnologías”.
Las acciones constructivas permitieron recuperar un emblemático exponente de la arquitectura de la provincia y dinamizar todo su entorno como un centro cultural para el disfrute de la población y concluye la información en la citada red social, donde se agrega que la institución que fungió como proyectista, inversionista y ejecutora principal fue la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
Por su parte, el diario Granma destaca que el Premio Nacional en Conservación y Restauración de Monumentos 2022, que este año tiene como lema Patrimonio y Clima, se entregará el 18 de abril.
Nominados en la categoría de Conservación:
Ceja del negro, en Pinar del Río
Casa del Vedado (calle 23 N.º 664 entre D y E, Vedado), La Habana
Capilla Santa Bárbara (Güines), en Mayabeque
Castillo de San Severino, en Matanzas
Galería de Artes (Santa Clara), en Villa Clara
Vivienda Particular (Ave. 56 N.º 5321 entre 53 y 55), en Cienfuegos
La Reforma (Jatibonico), en Sancti Spíritus
Conjunto Potreros de Lázaro López, en Ciego de Ávila
Casa natal Calixto García, en Holguín
Palacio de Pioneros Juan Vitalio Acuña Núñez (Media Luna), en Granma.
Nominados en la categoría de Restauración:
Castillo de Atarés (La Habana Vieja), en La Habana
Grupo Escultórico El Coleo (Güines), en Mayabeque
Paseo Cultural Narváez, en Matanzas
Hacienda El Abanico (Trinidad), en Sancti Spíritus
Museo Ferroviario, en Camagüey
Museo Provincial Mayor General Vicente García, en Las Tunas
Casa natal de Celia Sánchez (Media Luna), en Granma
Museo de la Lucha Clandestina, en Santiago de Cuba.
“El patrimonio cultural y natural es la manifestación viva de la riqueza de los países, y su existencia es una oportunidad para fortalecer la identidad de sus poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como inspiración para valorar el presente y construir el futuro”, precisa la información de Granma bajo el título Joyas patrimoniales cubanas nominadas a los premios de Conservación y Restauración. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte. Con información de Granma y de la página en Facebook de la Comisión Nacional de Monumentos) (Foto: Bárbara Suárez Ávalos/ Radio Progreso)