Camagüey, 19 abr.- La situación epidemiológica, la evaluación de los hechos delictivos de la semana, las principales tendencias en las opiniones del pueblo, entre otros temas de interés social fueron analizados este lunes en un encuentro presidido por Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Camagüey.
En ese contexto se dio a conocer que se reportan 46 casos positivos a la COVID-19 con mayor incidencia en los municipios de Camagüey, Sibanicú y Najasa, aunque las localidades de Carlos Manuel de Céspedes, Florida, Guáimaro, Minas, Nuevitas y Vertientes, también reportan casos confirmados, según puntualizó el Dr. Carlos Morán Giraldo, director provincial de Salud Pública.
En este sentido Carmen Hernández Requejo, Vicegobernadora provincial, llamó a realizar campañas de comunicación en los barrios con el fin de divulgar las medidas preventivas y cuánto se hace en el país para vencer a la COVID-19.
La dirigente agramontina insistió en reforzar la inspección sanitaria en los colectivos laborales y ante manifestaciones de indisciplina social aplicar los decretos ley establecidos para disminuir la meseta alta de contagios con el nuevo coronavirus que hoy tiene el territorio.
En el intercambio además se ofrecieron detalles sobre el Programa Materno Infantil, cuyos resultados no son favorables con 13 fallecidos más que en igual etapa del año anterior, debido al bajo peso del bebé al nacer, las malformaciones congénitas, la falta del riesgo reproductivo preconcepcional y la calidad en la atención prenatal.
En otro orden de la agenda de trabajo se analizaron los hechos delictivos de la semana con la participación de los directivos de los centrales azucareros Carlos Manuel de Céspedes y Panamá, La Motelera 26 de Julio y la Fábrica de Cemento de Nuevitas, la Unidad Estatal de CULTISUR de Santa Cruz de Sur, Inseminación Artificial, la Unidad Básica de Producción Cooperativa 20 Aniversario de Sierra de Cubitas, entre otras unidades.
Al referirse a este tema el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia insistió que hay que asegurar un real enfrentamiento al delito estatal, convocar a la clase obrera y a las estructuras políticas de los centros laborales a revisar los sistemas de seguridad y protección, y ser enérgicos porque no se puede permitir la impunidad bajo ningún concepto.
Hernández Hernández, analizó las principales opiniones del pueblo sobre las violaciones de precios, la calidad del pan, las ofertas gastronómicas, los viales, el abasto de agua, las obstrucciones y la situación generada en los embalses por la sequía.
El dirigente político se interesó además por las medidas implementadas en el sector del transporte para apoyar las rutas más complicadas con carros administrativos y el acompañamiento de los inspectores estatales para su correcto control y cumplimiento.
Al cierre de la reunión la Central de Trabajadores de Cuba en la urbe agramontina informó sobre los preparativos para el Primero de Mayo y el plan de actividades de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Semana de la Victoria. (Texto y fotos: María del Carmen Castañeda Varona/Radio Cadena Agramonte)