Camagüey, Centro de Información y Gestión Tecnológica, CIGET, ECURED, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente

Evalúa sus resultados Centro de Información y Gestión Tecnológica de Camagüey (+ Post)


Camagüey, 16 dic.- Con una mirada crítica a la efectividad de los servicios científico-técnicos prestados a entidades e instituciones durante el 2002, trabajadores del Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Camagüey desarrollaron su asamblea anual de balance.

Durante la cita se destacó la continuidad del trabajo en proyectos relacionados con el observatorio científico, la Enciclopedia Cubana en Línea (ECURED), así como los servicios y encargos estatales, aspecto en el que se reconoció el decrecimiento de los planes ejecutados en relación con años anteriores.

También se analizaron los resultados en eventos nacionales e internacionales, los que se reflejaron a través de 18 publicaciones.

Laura Leana Morejón Gross, directora del mencionado centro en el territorio agramontino, significó la labor ininterrumpida del equipo en el contexto de contingencia electroenergética que enfrenta el país, y el cumplimiento del servicio de tramitación.

Morejón Gross catalogó de reto profesional las experiencias acumuladas durante el actual calendario al centrar el quehacer en la capacitación a profesionales en temas relacionados con la propiedad industrial y el Sistema de Gestión de Calidad.

Por su parte, el colectivo de trabajadores coincidió en que, pese al decrecimiento en el área del sistema de consultoría a las  empresas locales, se buscan alternativas de contratos con nuevos actores económicos.

Héctor Julian Martín Vento, subdelegado del Departamento de Organización, Control, Análisis e Informática, perteneciente a  la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente, resaltó la  calidad del capital humano y la capacidad de resiliencia ante las dificultades.

Para el 2023 CIGET en Camagüey prevé ampliar los servicios de diseño gráfico, la continuidad de lo referente a la tramitación, y crear mecanismos para contribuir a la exportación de los productos que ofrecen varias empresas y son decisivos para  la economía en la provincia. (Texto: Idaylén Rodríguez/Radio Cadena Agramonte)(Fotos: De la autora y CIGET Camagüey)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *