La Habana, 22 dic.- Cuando se cumple el aniversario 61 de que Cuba se proclamara territorio libre de analfabetismo, el país celebra hoy el Día del Educador, con la admiración y el respeto a la obra diaria que realizan todos los maestros cubanos.
Desde las redes sociales llegaron las felicitaciones a los educadores en una fecha que Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, definió como uno de los días más felices del calendario.
Pocos días hay tan felices en el calendario escolar, como el de hoy, cuando celebramos a los educadores cubanos. Gracias por la constancia y la entrega, por la superación y la creatividad. Todos somos un poco hijos de nuestros maestros. Feliz #DíaDelEducador pic.twitter.com/v56y14iQPm
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 22, 2022
Manuel Marrero, primer ministro cubano, envío en Twitter un cálido saludo a quienes con profunda dedicación, paciencia y amor, ejercen el arte de enseñar en el país.
En el #DíaDelEducador, envío un cálido saludo a quienes con profunda dedicación, paciencia y amor, ejercen el arte de enseñar en nuestro país.
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) December 22, 2022
¡Muchísimas felicidades! pic.twitter.com/T9hQXSDXEu
Felicidades a todos los educadores cubanos en los cuales depositamos cada día lo más preciado del futuro de la Patria, nuestros niños y jóvenes, declaró en la misma red social Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba.
Para conmemorar la fecha, el vicepresidente evocó al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, cuando expresó que educar es preparar al hombre para la vida.
Felicidades a todos los educadores cubanos en los cuales depositamos cada día lo más preciado del futuro de la Patria, nuestros niños y jóvenes.
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) December 22, 2022
"Educar es preparar al hombre para la vida."#CubaEduca#SomosContinuidad pic.twitter.com/xy4tCNXmmR
La Asamblea Nacional del Poder Popular publicó un mensaje de su presidente, Esteban Lazo Hernández, en el que reconoce el papel decisivo y la entrega cotidiana de los profesores en la formación y educación del pueblo, guiados por el ejemplo de quienes desarrollaron la histórica Campaña de Alfabetización, del primero de enero de 1961 al 22 de diciembre del propio año.
Esteban Lazo, pdte. de @AsambleaCuba????????:
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) December 22, 2022
"Felicidades, educadores cubanos. Todo nuestro reconocimiento por su decisivo papel y entrega cotidianas en la formación y educación de nuestro pueblo, guiados por el ejemplo de quienes desarrollaron la histórica Campaña de Alfabetización" pic.twitter.com/t0uY54UjNE
Felicitaciones a los educadores y trabajadores del sector, y especial cariño, admiración y reconocimiento a los de Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, del Centro de Investigaciones de Política Internacional y del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como a todos los que contribuyen con la formación de la diplomacia revolucionaria, expresó Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.
Este jueves la provincia de Villa Clara acogió el acto nacional por el Día del Educador en la escuela pedagógica provincial Manuel Ascunce Domenech, donde participaron autoridades del país, entre ellos Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Velázquez Cobeilla definió la fecha como un día de respeto, agradecimiento y cariño, en mensaje a los educadores publicado en el sitio web del Ministerio de Educación.
Felicidades a todos los educadores cubanos. Mi reconocimiento por la labor que día a día desarrollan para educar a lo más preciado que tiene la Patria, sus niños, adolescentes y jóvenes. Gracias por ofrecer tanto amor. #CubaEduca @DiazCanelB @MMarreroCruz @feemdecuba pic.twitter.com/tY2bqVxX19
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) December 22, 2022
Cuba nos necesita cada día más preparados y comprometidos, somos, desde la escuela, el ejemplo de la sociedad anticipada que requiere el país; hagamos de las vulnerabilidades y afectaciones existentes la razón para crecer y sacar a la luz las virtudes, agregó.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, destacó la labor de todos los educadores, en especial a quienes en el sector de la salud, tanto en las aulas como en las instituciones médicas, forjan a los profesionales del país.
Estamos en celebración todos los educadores formadores, creadores de la constancia y la entrega por la superación y la creatividad, declaró el Ministerio de Educación Superior en Twitter.
El 20 de diciembre de 1961 se declaró terminada oficialmente la Campaña de Alfabetización en Cuba y dos días después se proclamó al país territorio libre de analfabetismo; como resultado de la campaña fueron alfabetizados 707 mil 212 adultos. (Texto: ACN)(Foto: Yamylé Fernández/Radio Reloj)