Cuba, Educación Superior, Pinar del Río, universidad, ciencia, innovación

Nuevo curso en la Educación Superior por preservar el futuro de Cuba


Pinar del Río, 6 feb.- La inauguración de un nuevo curso académico constituye una puerta abierta que protege el presente para preservar el futuro de Cuba, aseveró hoy en Pinar del Río el doctor en ciencias José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, durante el acto nacional de inicio del periodo lectivo 2023.

Para el país es, además, motivo de orgullo y compromiso, pues se trata de un peldaño superior que se escala en medio de las dificultades ocasionadas por el bloqueo económico, el persistente subdesarrollo y nuestras propias debilidades, precisó, en tanto llamó a los estudiantes de nuevo ingreso del país a prepararse con ahínco y asumir con convicción cada tarea revolucionaria.

Con ciencia e innovación haremos realidad las proyecciones del 2023, aseguró el titular en acto presidido por Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria del PCC en Vueltabajo; David Lahera Rodríguez, funcionario del CC; candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular; estudiantes y familiares.

Ponderó el ambiente retador y de incertidumbre impuesto por la COVID-19 para profesores, trabajadores y estudiantes, que obligó a prácticamente todo el sistema de la Educación Superior cubana a innovar, cambiar viejos estilos e introducir novedades en los procesos sustantivos de la universidad.

Destacó que la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca mereció la sede de la inauguración debido al prestigio ya alcanzado y a los resultados recientes; así como la manera en que contribuyeron al enfrentamiento de la COVID-19 en la provincia y recuperan las afectaciones provocadas por el huracán Ian. 

El doctor en Ciencias Yorki Mayor Hernández, rector de la casa de altos estudios vueltabajera, apuntó que la Educación Superior comienza el curso 2023 en condiciones de limitaciones materiales y financieras; “pero no serán una barrera para la disposición, unidad, el sentido del deber y de pertinencia, la solidaridad y la incondicionalidad de la comunidad universitaria con el objetivo de avanzar”.             

Lo esencial está asegurado: profesores, equipamiento, aulas, laboratorios y unidades docentes, dijo e insistió en la importancia de profundizar en la vida y la obra de los jóvenes revolucionarios Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, asesinados por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista hace 65 años.

Más de 67 mil 700 educandos han salido de las aulas de la “Hermanos Saíz Montes de Oca” en cinco décadas, institución que ostenta la categoría superior de Universidad Certificada, por la calidad de sus procesos, y exhibe la bandera de Proeza Laboral y la condición Jóvenes por la Vida, otorgadas por la Central de Trabajadores de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas a nivel nacional, respectivamente.

Ian supuso un reto para la casa de altos estudios, con daños en varias de sus instalaciones, al tiempo que Mayor Hernández resaltó el quehacer de estudiantes y trabajadores para reanudar las actividades docentes y los demás procesos en solo 15 días, luego del paso de ese evento hidrometeorológico.

Estamos seguros que contaremos con el apoyo de ustedes para su total recuperación, remarcó el rector a los estudiantes de nuevo ingreso.

Nathaly Martínez Hernández, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, significó que los alumnos de nuevo ingreso desempeñarán un rol vital en el cumplimiento de los acuerdos del X Congreso de la organización.

Sin embargo, nuestra tarea comienza ahora- indicó-; desde hoy el llamado está hecho: pensar, funcionar y sentir unidos, revitalizando y revolucionando el actuar en todos los espacios. (Texto y foto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *