Nuevitas, Camagüey, 8 feb.- Como dignos herederos de la historia patria, jóvenes camagüeyanos reeditaron el desembarco del yate Yalovén por la playa Santa Rita, en el acto por el aniversario 65 de la Expedición de Nuevitas, epopeya protagonizada en 1958 por Faure Chomón Mediavilla y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo.
Por su entrega a la obra de la Revolución, en el sitio histórico, Monumento Nacional, varios estudiantes y trabajadores ingresaron a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido Comunista de Cuba (PCC) y, además, se entregó al combatiente Romero Sosa el Sello Conmemorativo por la fundación del Frente de Las Villas.
Roberto Alejandro Carrazana Carballo, candidato a diputado al Parlamento cubano y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, expresó que en los pinos nuevos de estos tiempos se materializa el actuar de quienes abonaron páginas gloriosas a la tierra de Martí y Fidel, y que la juventud agramontina mantiene el legado de Faure Chomón Mediavilla desde su diario quehacer.
Con la presencia de Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, primer secretario en la provincia de Camagüey, y candidato a diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular; Roberto Conde Silverio, máximo dirigente político en este municipio, se refirió a la importancia de la acción altruista protagonizada por valerosos jóvenes el 8 de febrero en 1958.
La Expedición de Nuevitas, epopeya protagonizada por Faure Chomón Mediavilla y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, tenía el propósito de trasladar las armas usadas en la apertura del frente insurreccional las cuales servirían para reforzar la lucha en La Habana, es por ello que a 65 años de la gloriosa acción el homenaje de los artistas nueviteros también constituyó tributo.
Expedición de Nuevitas: 65 años de historia
El Directorio Revolucionario, en los años ´50 del siglo XX, se caracterizó por no quedarse de brazos cruzados contra la dictadura de Fulgencio Batista. En 1958, tras los sucesos del 13 de marzo de 1957, se buscaron otras vías para alcanzar sus objetivos.
Fructuoso Rodríguez, quien se encontraba al frente del Directorio, siguiendo el plan aprobado por José Antonio Echeverría antes de morir, escogió Las Villas y Camagüey como territorios idóneos para fortalecerse organizativamente.
Faure Chomón Mediavilla fue el encargado de reunir el dinero necesario, contactar con vendedores clandestinos de armas y conseguir las embarcaciones que arribarían a Cuba desde Miami. El financiamiento independiente de la expedición vino desde distintos lugares: Miami, Nueva York, Chicago, Tampa y algunos países de Latinoamérica.
El barco zarpó el 31 de enero de 1958 desde el puerto de Miami y la travesía comprendía el Este hacia la Isla Nassau y de allí bordearla en dirección Sur, dejando atrás la Isla Androw al Oeste, tomar por un canal entre los bajos de Las Bahamas, peligrosos para la navegación, hasta llegar a Raccon Cay punto para el trasbordo.
La expedición tuvo algunos contratiempos: la rotura del timón a la altura de Nassau, las tempestades, la pérdida de rumbo, la escasez de combustible y el reaprovisionamiento en Androw, pero estos no impidieron la llegada al punto previsto.
Los 16 expedicionarios esperaron el nuevo barco San Rafael, que los llevaría hasta fondear la embarcación en la bahía de Nuevitas, junto a Los Ballenatos, el 8 de febrero de 1958. El desembarco se produjo en la lancha Yalovén, conducida por los hermanos Eddy y Eney Mederos, por la playa Santa Rita.
Y como dijo Chomón en una ocasión “Nuevitas es la síntesis de todo”. (Texto: Yordany Robles Borges/Radio Nuevitas y Ana Laura Camacho La Rosa/Radio Cadena Agramonte)(Fotos: De los autores y Miozotis Fabelo Pinares/Radio Rebelde)