Camagüey, 10 feb.- Desde que surgió el 3 de febrero del 2020 la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), la atención a los jóvenes talentos ha sido uno de sus objetivos de trabajo con mayores resultados, tras varias acciones desarrolladas para cultivar el amor por la ciencia en esos noveles que ya, en el presente, miran su futuro como científicos.
En ese sentido, esa institución continuó con el programa de actividades por su tercer aniversario con el desarrollo de un encuentro, este jueves, con los jóvenes talentos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Camagüey, que durante el 2022 obtuvieron resultados en eventos nacionales y olimpiadas internacionales.
Con sede en el Cine Científico de la Universidad de Camagüey (UC) y la presencia de la Dr.C. Lisbet Font Vila, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, la jornada comenzó con la conferencia La UC por un desarrollo sostenible. Actualidad y futuro, impartida por el Dr.C. Eduardo Sierra Gil, director de Ciencia y Técnica en este centro de la Educación Superior.
El especialista abundó sobre la organización científica de la agramontina casa de altos estudios y sus resultados, las actividades de investigación y desarrollo, las relaciones internacionales, así como en los programas de innovación y líneas científicas en los que trabaja la institución para impactar en el desarrollo socioeconómico de la provincia y el país.
Como centro del encuentro, los jóvenes tuvieron la oportunidad de Intercambiar con líderes de las líneas científicas de la universidad camagüeyana, coordinadores de proyectos y profesores con excelentes resultados en su quehacer, y de esa manera motivarse a formar parte de los grupos científicos y proyectos y sumarse, con su talento, a la ciencia que se hace en la universidad.
Desde especialidades como la Biología, la Química, la Física, la Matemática y las Ciencias de la Computación, los alumnos de preuniversitario y secundario básica conocieron resultados investigativos en la camaronicultura, la Inteligencia Artificial, la Informática, la producción de biocombustibles y la Medicina Veterinaria.
Por su parte, la dirección de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la (ACC) entregó reconocimientos a los ganadores de medallas en eventos nacionales y olimpiadas internacionales y también fueron galardonados profesores y entrenadores de concurso del IPVCE, que contribuyen cada año a la preparación de estos estudiantes y a impulsar su amor por la superación y la Ciencia; así como la vinculación con la Filial y la Universidad de Camagüey.
Finalmente, los jóvenes talentos sostuvieron un intercambio con el Dr.C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC, y participaron en la firma de un nuevo Convenio de Colaboración Académica para fortalecer aspectos de interés mutuo para la Universidad de Camagüey y el IPVCE como la formación vocacional y la orientación profesional, con especial énfasis en las carreras de Ciencias Técnicas, Ciencias Naturales, Ciencias Pedagógicas y Ciencias Agropecuarias.
“Como parte importante de sus objetivos, la Filial destacó en 2022 en el trabajo con los jóvenes talentos, al identificar a más de 30 en Secundaria Básica y 70 en preuniversitarios. Quince de ellos fueron incorporados a grupos y proyectos científicos de la Universidad de Camagüey y varios participaron en recorridos por los centros provinciales de Ingeniería Genética y Biotecnología, de Meteorología, Radares y el de Gestión de la Información Científica”, explicó la Dr.C. Yailé Caballero Mota, presidenta de dicha sede de la ACC.
Igualmente, desarrolló el pasado año el evento Joven Ciencia, un encuentro en Ciego de Ávila con estudiantes del IPVCE; una conferencia motivacional sobre la Ciencia; recorridos por las principales áreas científicas de la Universidad de Camagüey, y una actividad de reconocimiento por el Día del Educador. (Texto y fotos: Tomados del sitio web de la Universidad de Camagüey)