Camagüey, Cuba, Jorge Luis Hernández García, Pompillo

Camagüey despide a Jorge Luis Hernández García, Pompillo


Camagüey, 12 feb.- En su ciudad natal, Camagüey, Jorge Luis Hernández García, conocido como Pompillo, fue despedido por familiares, amigos y artistas con los que compartió su pasión por la décima y la cultura, tras su partida física el pasado 10 de febrero.

Ante las cenizas del destacado poeta, en la funeraria ubicada en la Avenida de la Libertad, seguidores y allegados le brindaron el último adiós a quien, si bien vivió durante varios años en La Habana, no perdió el vínculo afectivo y profesional con la provincia que lo vio nacer hace 51 años.

A través de la locutora y conductora Sandra Martínez Sedrés, que compartió presentaciones con Pompillo, este sitio digital conoció del agradecimiento de su hermana, Doralys María Hernández García, por las muestras de cariño y ayuda recibidas tanto en la capital del país como en la urbe principeña, a partir del deterioro de la salud de su ser querido.

En cumplimiento de la voluntad del fallecido, una parte de sus cenizas se esparcieron en áreas exteriores del Instituto Cubano de Radio y Televisión, lugar al que estuvo muy ligado por su realce en el programa Palmas y Cañas.

Alejandro González Bermúdez, escritor y especialista principal de la Casa de la Décima camagüeyana, destacó la contribución de Pompillo a la materialización de dicha institución, y anunció un homenaje póstumo en el cercano capítulo agramontino de la Feria Internacional del Libro.

Héctor Peláez Agüero, poeta repentista y amigo de Hernández García, mediante versos manifestó el luto de la tonada en Cuba; y de igual forma lo hizo Nelson Lima Chaviano, quien expresó que Pompillo fue un hombre osado, atento, locuaz y criollo, “un eterno enamorado de la rima siempre fue / por eso lo vemos vivo en cada Cucalambé”.

También el músico y poeta Héctor Peláez Vidal evocó el último encuentro, grato y ameno, en Camagüey, sin pensar que aquellas horas serían la despedida.

Jorge Luis Hernández García, Pompillo, poeta decimista improvisador, falleció en la madrugada del pasado viernes, y de acuerdo con una nota de prensa publicada por la Agencia Cubana de Noticias, sobresalió por “la rapidez y originalidad para construir sus décimas, la profundidad de su poesía y una convicción humana enaltecedora”.

No obstante residir en La Habana, no perdió los lazos con su ciudad natal, donde aportó su talento a incontables proyectos en defensa de la cultura. (Sandra Martínez Sedrés y Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Facebook)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *