La Habana, 14 feb.- Largas jornadas de más de siete horas de trabajo cumplen casi a diario las cuatro muchachas del equipo cubano de gimnasia rítmica invitadas a una base de preparación en el balneario ruso de Sochi, una de las sedes de la prestigiosa selección de ese país.
En la experiencia participan las especialistas en la modalidad individual Gretel Mendoza, Thalía Torres, Keyla Miranda e Isabella Rojas, quienes junto a la entrenadora Nely Ochoa han aprovechado la primera semana para revisar el programa de sus presentaciones.
“Se le han hecho arreglos a los montajes, ajustes a los programas y la definición de temas musicales adecuados para las presentaciones de cada una. También nos han realizado señalamientos a detalles técnicos con los aparatos. De forma general estos días han sido muy provechosos”, aseguró Nely a JIT, agradecida por lo que representa esta oportunidad para su crecimiento profesional.
“Ya se trabajó para el montaje de los eventos de aro, pelota, maza y cinta. A partir de esta semana los entrenamientos estarán dirigidos a lograr la ejecución de los programas completos y corregir las posibles deficiencias”, añadió la preparadora sobre lo previsto para esta estancia que se extenderá hasta principios de marzo.
Las cuatro involucradas en este proyecto de superación estarán entre las animadoras del certamen de gimnasia rítmica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
En mayo venidero estarían junto al resto del equipo luchando por los boletos a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, de ahí la importancia de esta oportunidad de adiestramiento.
“Nos han propuesto que cada cierto tiempo filmemos las ejecuciones completas con cada implemento. Luego son enviadas a los jueces para que sean calificadas. También nos darían sus opiniones, que pueden ayudarnos a seguir haciendo los ajustes necesarios”, explicó la entrenadora.
El alto nivel de exigencia en esta etapa tributará a la búsqueda de la perfección que se necesita en deportes de apreciación como este, considerado de arte competitivo.
Ochoa expuso que la directora del centro, la exgimnasta Alina Kavaeva, tiene participación activa y directa en el proceso.
“Ella viene cada dos o tres días por el gimnasio, revisa también los programas, opina y hace correcciones”, agregó Nely.
Clases de ballet y horas obligatorias de trabajo de relajación en una piscina forman parte de lo planificado para la preparación de las caribeñas. También tendrán oportunidades para evaluar el resultado del trabajo en algunas competencias a las que asistirán en calidad de invitadas.
Además de los entrenamientos, las gimnastas de la Isla pudieron tener contacto con la cultura y el desarrollo de Rusia durante un recorrido por el Parque de las Ciencias y las Artes, en que conocieron acerca de las actividades que se realizan en ese centro educativo.
Esta base de entrenamiento se gestó el pasado diciembre, cuando varias cubanas participaron en el torneo Gracia Divina 2022, organizado en el afamado balneario ruso. (Texto y foto: JIT)