Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Estados Unidos, soberanía, base naval de Guantánamo

Presidente de Cuba recuerda cesión de territorio ilegalmente ocupado por Estados Unidos (+ Tuit)


La Habana, 16 feb.- El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recordó hoy que la cesión de territorios de Cuba en 1903 a Estados Unidos para establecer estaciones navales, lastró la soberanía de la Isla con la instalación de la base naval de Guantánamo.

El mandatario escribió en su cuenta de Twitter que “nuestra soberanía fue cercenada, este día de 1903, cuando Tomás Estrada Palma firmó la cesión del territorio que aún permanece ilegalmente ocupado por Estados Unidos contra la voluntad del pueblo cubano”.

Ese hecho tuvo como antecedente la Enmienda Platt, impuesta a los cubanos en su primera Constitución republicana durante la ocupación militar norteamericana.

Mediante este documento Estados Unidos podía establecer estaciones carboneras o navales, la primera de ellas en la bahía de Guantánamo, en el extremo suroriental de la Isla, la cual se mantiene en la actualidad en contra de la voluntad del Estado y el pueblo cubanos.

El acuerdo se produjo bajo la amenaza estadounidense de intervenir militarmente en la Isla por lo que los expertos lo consideran ilegal, a la luz de lo establecido en la Declaración sobre la Coacción Militar, Política o Económica en la Celebración de Tratados, de Naciones Unidas.

Ese convenio otorgó a Washington la jurisdicción completa sobre las tierras arrendadas, lo que viola el principio de integridad territorial consagrado en las constituciones cubanas desde 1901 a la actualidad.

Tras el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959, Cuba reiteró en diversos espacios multilaterales su reclamo de devolución de ese territorio, cuyo uso actualmente constituye una afrenta a los principios enarbolados por el Estado y pueblos cubanos.

Incluso, desde 2002 en ese enclave militar funciona una prisión y se comprobó que es un centro de tortura. (PL) (Foto: Getty Image)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *