Camagüey, Salud Pública, Bloqueo, Programa del Médico y Enfermera de la Familia, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Orden Carlos J. Finlay

Analizan labor de los trabajadores de la Salud Pública en Camagüey (+ Fotos y Post)


Camagüey, 16 feb.- Perfeccionar el Programa del Médico y Enfermera de la Familia y los servicios farmacéuticos en Camagüey constituyen desafíos para la Dirección Provincial de Salud en el presente año.

Con la presencia de la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de ese sector, se analizaron las limitaciones que a diario enfrentan los más de 27 mil profesionales de batas blancas en un escenario asistencial muy complejo.

No obstante, Carlos Morán Giraldo, titular del gremio en el territorio agramontino, argumentó que, a pesar del impacto del bloqueo norteamericano impuesto a Cuba, se trabaja intensamente para garantizar y mantener una de las principales conquistas de la Revolución.

Mencionó entre los resultados más palpables las acciones de reparación y mantenimiento que se realizan en los centros hospitalarios, y en especial a la sala de Hemodiálisis del municipio de Guáimaro, la cual se encuentra a casi un 100 por ciento de terminación.

Igualmente reconoció los proyectos en Vertientes para la ayuda a adolescentes y jóvenes, así como la atención en cada área de salud de la mano de los especialistas del Departamento Provincial de Promoción y Prevención de Enfermedades.

A nivel de comunidad, comentó, destacan las charlas educativas, el pesquisaje diario en el que participan el médico de la familia, la enfermera y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Orden Carlos J. Finlay, iniciativa de gran aceptación popular en los barrios en trasformación. 

Precisamente sobre el quehacer de esa institución académica conoció la Viceministra de Salud Pública, quien, en particular, se interesó por el movimiento de artistas aficionadas y la docencia donde se conjugan la ciencia y la innovación en función de los principales problemas que hoy afectan a la sociedad.

En esa dirección la doctora Tamara Chaos Correa, rectora de esa casa de altos estudios, se refirió a los programas doctorales y los cursos emergentes de Enfermería, elementos que considera una fortaleza en la calidad del proceso formativo.

Asimismo se constataron los beneficios del perfeccionamiento del sistema empresarial en la Empresa de Farmacias y Ópticas en Camagüey, actualmente con propuestas atractivas a partir de los encadenamientos productivos y la diversificación de los servicios, principalmente a partir de las bondades de la medicina natural y tradicional.

En otro orden de información trascendió como uno de los problemas principales del sector en la provincia la labor del Programa de Atención Materno Infantil, por lo que resulta vital para el 2023 un fortalecimiento del trabajo en ese sentido con el apoyo de los factores de la comunidad.

Al resumir la labor asistencial desplegada durante el 2022 prevaleció el criterio de elevar la calidad de los servicios médicos en el actual calendario, con el diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades y la aplicación de la ciencia para salvar vidas. (Texto y fotos: Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *