La Habana, 22 feb.- El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) ejecuta el Programa de Atención a los Jóvenes para acompañar e impulsar la realización profesional de esa fuerza menor de 35 años de edad, que representa el 24.5 por ciento del total de trabajadores del sector.
Melva Andricain Valdés, directora de Capital Humano de ese organismo, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que los jóvenes son en su mayoría quienes ocupan los cargos de operarios y de servicios técnicos, indispensables para asegurar la vitalidad de la llamada industria sin humo en el país.
Al decir de la especialista, una de las principales aristas de la estrategia del Mintur está dirigida a asegurar la presencia activa de ese grupo etario en la organización de los grandes eventos del Turismo durante el año y en el fortalecimiento del sistema empresarial.
La superación profesional y capacitación es uno de los mayores reclamos de los jóvenes con nivel superior y nivel medio superior, y cuestión que surge en cada intercambio con ellos, aseguró la directora de Capital Humano, quien agregó que el desarrollo de nuevas competencias y habilidades en los trabajadores es otro de los propósitos de la estrategia.
Para ello, el Mintur concibió un plan basado en cuatro rutas, la primera es la propedéutica y la segunda se enfoca en que el joven se forme a través de posgrados y especialidades, que pueden ser maestrías.
La tercera ruta ésta dirigida a potenciar los cuadros de dirección, aquellos que tengan compromiso y capacidades de liderazgo, y la cuarta se inserta en la estrategia doctoral del Ministerio.
De acuerdo con Andricain Valdés, la esencia de ese plan tiene en cuenta los intereses de los jóvenes en correspondencia con las necesidades del sistema; tratamos de vincular su interés personal, sin olvidar lo que necesitamos como organismo, subrayó.
Son casi 400 los menores de 35 años que cursan posgrados y maestrías, a la par que otros concluyeron de manera satisfactoria alguno de los diplomados ofrecidos en la escuela del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera sobre las actividades de exportación e importación.
Comentó que fomentan la superación de los jóvenes de nivel medio superior en los centros de capacitación existentes en cada territorio para el desarrollo, en especial, del dominio idiomático, una de las competencias organizacionales que deben tener todos los trabajadores del ramo.
Otro de los puntos a destacar del programa de atención a los menores de 35 años de edad es la formación de valores y el trabajo político ideológico de las nuevas generaciones, cuestión en la que se ha avanzado, a juicio de la especialista.
Para la directora de Capital Humano, una de las mayores fortalezas de la estrategia es el intercambio sistemático de los principales cuadros del organismo y los directivos del sistema empresarial en todas los provincias con los jóvenes, en aras de conocer sus inquietudes y escuchar sus propuestas.
Lo anterior, precisó, está en correspondencia con el pedido del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de que la fuerza joven encuentre su espacio en los centros de trabajo y sea tenida en cuenta en cada decisión a tomar.
Aspiramos a que los jóvenes tengan en Cuba su proyecto de vida, porque es en este país donde les brindamos las facilidades de desarrollo profesional, y apostamos también a que el Turismo vuelva a ser una actividad muy atractiva para ese fin, acotó. (ACN) (Foto: Trabajadores)