Camagüey, 23 feb.- Por primera vez la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz entregó los Premios a la Excelencia a estudiantes, profesores, carreras, facultades y áreas de apoyo que se destacaron durante el 2022 en el proceso de internacionalización.
En ese sentido reconocieron la facultad de Informática y Ciencias Exactas, la carrera de Licenciatura en Contabilidad y las direcciones de Comunicación Institucional y de Deportes, Cultura y Recreación por sus aportes en el desarrollo de estas tareas estratégicas para la casa de altos estudios agramontina.
Así lo destacó la doctora en ciencias Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la institución académica, al exponer los resultados en esa labor que permitieron, comentó, priorizar estancias e intercambios en el exterior para impulsar las investigaciones y los servicios técnicos y profesionales.
En el período analizado, informó, el claustro participó en 19 redes académicas y cinco asociaciones foráneas con el propósito de promover la movilidad de los docentes hacia otras universidades del mundo y compartir experiencias en diferentes áreas del conocimiento.
Entre los logros más significativos comentó el Premio a la Calidad por la Excelencia que otorgó la Asociación de Universidades de Iberoamérica para el Postgrado (AUIP) al programa de Maestría de Informática Aplicada, condición que también ostentan los doctorados en Ciencias Pedagógicas y en Ingeniería Química.
Trascendió durante el 2022, afirmó, el otorgamiento de 35 becas para docentes que prestaron colaboración en Bélgica, Brasil, España, México, Rusia, Finlandia, Chile, Alemania, China y Francia, en los dos últimos casos para la enseñanza de idiomas.
De muy importante para la Universidad de Camagüey valoró la firma de 21 convenios internacionales con los que ya suman 180, y entre los países con los que por primera vez materializan relaciones de este tipo señaló a la India, Finlandia y Chile.
Por otra parte se refirió al desarrollo de 13 proyectos en el exterior que inciden de manera directa en sectores estratégicos como el sistema electroenergético, la industria farmacéutica, biotecnológica y de producciones biomédicas, el turismo, la construcción, las telecomunicaciones, entre otros.
Al resumir el año de trabajo, el doctor en ciencias Santiago Lajes Choy, rector de dicho plantel, reconoció los avances en el proceso de internacionalización, cuyos resultados tienen que impactar más en la calidad de vida del pueblo, en la visibilidad del alma mater camagüeyana y en las aspiraciones por alcanzar la excelencia en el hacer. (Texto y fotos: Yadira Núñez Figueredo/Radio Cadena Agramonte)