Camagüey, 2 mar.- Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, exaltó hoy el rol de los medios y los periodistas en la construcción constante de la ideología en el país.
Durante la asamblea provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), el miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en Camagüey, Federico Hernández Hernández, también reconoció la labor de esos profesionales, y enfatizó en que el debate sobre dificultades y cuestiones por mejorar no mellan la grandeza del trabajo hecho.
Por eso consideró meritorio aplaudir la labor cotidiana de todos los colectivos y de los corresponsales de medios nacionales que ayudan a que el acontecer del territorio se conozca en la nación, al tiempo que ratificó la disposición de la dirección de la demarcación para apoyar, tanto materialmente en lo posible, la atención al hombre, como en destrabar cuestiones que impiden que la información llegue de manera oportuna a los medios.
La cita, que cierra el proceso del XI Congreso de la organización a nivel provincial, contó con la presencia de otras autoridades políticas y gubernamentales, como la gobernadora Yoseily Góngora López, el presidente de la Upec en la Isla Ricardo Ronquillo Bello, representantes de organizaciones y del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
En el balance de un período que ha incluido el enfrentamiento a guerras comunicacionales y el impacto de la COVID-19, Ronquillo Bello apuntó que Cuba es ahora una sociedad en redes a la que se le está poniendo a prueba la capacidad de consenso; por tanto, llamó la atención sobre el valor del trabajo periodístico de calidad en tales circunstancias.
Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y directora del periódico Adelante, Daicar Saladrigas González, convidó a hablar de la Revolución con todo lo que significa, más allá de las crisis, y a hacerlo sobre todo con los jóvenes que han vivido esencialmente las adversidades, así como a que las delegaciones de base de la Upec impacten más en la carrera de Periodismo dentro de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz.
El periodista de Adelante, Félix Anazco Ramos, abogó por que no se siga distanciando la agenda mediática de la pública y que no solo se incluyan, sino que se privilegien en los medios los contenidos que responden a lo que más le preocupa a la gente con inmediatez, pues las redes se convierten en el canal de información principal con toda la inseguridad y falta de veracidad que generan.
Además, al trabajo unido como gremio para lograr productos multimediales se refirió el reportero radial Diosmel Galano Oliver, y resaltó su inconformidad con el tratamiento salarial que diferencia a los periodistas por la ubicación geográfica de los medios donde trabajan y no por la calidad de lo que hacen.
Laura Marian Bacallao, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria en la UC, destacó la importancia del acompañamiento de la Upec para el crecimiento de los estudiantes de la carrera y del colegio universitario recientemente creado para alumnos del duodécimo grado; mientras que el padre del también estudiante de Periodismo, Roger Díaz, agradeció la acogida en la casa de altos estudios dada a su hijo, quien con limitaciones físico-motoras que requieren auxiliarse de él permanentemente, se forma como profesional.
La membresía de la Upec en Camagüey es de 153 periodistas y en la jornada se eligió para su presidencia a Yurislenia Pardo Ortega, periodista de Adelante con experiencia también en el medio radial y en tareas de dirección anteriores.
Asimismo se seleccionó a los restantes integrantes del ejecutivo: Juan Mendoza Medina, Alexander López Almaguer, Miozotis Fabelo Pinares y Alexei Nápoles González. La Comisión Provincial de Ética quedó compuesta por prestigiosos colegas como Milagros Manresa Rodríguez, Pedro Paneque Ruiz y Bárbara Suárez Ávalos.
En la delegación al XI Congreso de la organización sobresalen talentosos profesionales como Daicar Saladrigas González, Miozotis Fabelo Pinares, Yamylé Fernández Rodríguez y Yuldys Márquez Díaz, junto a los jóvenes Juan Mendoza Medina y Alexei Nápoles González.
La revisión del período concluido, sumado a los cambios que se promueven en todo el país, deberán generar una prensa más efectiva en sus funciones de informar y orientar, en tiempos de redes sociales digitales y muchas otras plataformas que imponen inmediatez y objetividad en los medios cubanos. (Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte) (Fotos: De la autora, Miozotis Fabelo Pinares/ Radio Rebelde y Rodolfo Blanco Cué/ACN)